Viernes, 15 de agosto de 2025
Su pierna se atascó
Un buzo español muere durante el flotamiento del Costa Concordia
La víctima ha sido identificado como Israel Franco Moreno, un varón de 42 años y natural de La Coruña que, según Reuters, trabajaba para la compañía española Underwater Contractors Spain. Es la primera víctima mortal entre los trabajadores que tratan de reflotar el buque, aunque anteriormente ya se habían resultado heridos con anterioridad, según ha informado el diario italiano "La Stampa".
El submarinista español se encontraba realizando trabajos preliminares bajo el agua para el montaje de uno de los 30 grandes tanques rellenos de aire que van a adosarse al buque que pueda ser reflotado del lecho marino, en principio, para el mes de junio y remolcado de la zona para ser desmantelado.
Al parecer, su pierna se atascó y una hoja de metal le produjo serias lesiones. Cuando fue rescatado por un compañero buzo y aupado a la plataforma flotante desplegada por la empresa Titan Micoperi, la encargada de estos trabajos, aún estaba en estado consciente.
El personal médico y sanitario del astillero intervino de inmediato. Falleció cuando estaba siendo trasladado por el personal de emergencias. El buzo español había perdido mucha sangre y sufrió una parada cardiorrespiratoria, que los intentos de reanimación no lograron revertir, según ha informado el periódico italiano "Il Corriere".
PARALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS
Tras este hecho, el fiscal de la ciudad de Grosseto ha paralizado los trabajos en la zona del buque donde se encontraba trabajando Ismael Franco. "Las circunstancias del accidente están bajo investigación", ha informado la compañía Titan Micoperi en un comunicado.
La empresa propietaria del buque, Costa Cruceros, ha expresado su pesar por lo sucedido, al igual que el alcalde de Giglio, Sergio Ortelli, que ha afirmado que el fallecimiento del buzo español "hace aún más dolorosa la situación" y espera que "se vea resuelta lo más pronto posible".
El ministro de Medio Ambiente, Andrea Orlando, asimismo, ha declarado que está "profundamente conmocionado" por "otra muerte que se suma a la tragedia" del Costa Concordia, un buque de 114.500 toneladas se encalló en las rocas el 13 de enero de 2012 y causó la muerte de 32 personas.
El jefe del Departamento de Protección Civil, Franco Gabrielli, ha trasladado su "estima y aprecio" por el trabajo que, desde hace más de dos años, realizan los equipos de rescate y reflotamiento del crucero "no exento de riesgos".
Por su parte, el presidente de la región de la Toscana, Enrico Rossi, ha lamentado que "se sume otro duelo a la larga víctima de víctimas de este buque" y ha expresado su "rabia" por su fallecimiento.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna