Viernes, 15 de agosto de 2025
esta movilización se ha llevado a cabo "para exigir la dimisión en bloque del Govern" y "reclamar ayudas para el sector,
Un centenar de coches y unas 1.000 personas acuden en Palma a la marcha para exigir la reapertura de la hostelería
La movilización ha iniciado su recorrido a las 11.00 horas frente al Palacio de Congresos de Palma y ha concluido ante la sede del Govern balear, el Consolat de Mar, unas dos horas después.
Delegación de Gobierno en Baleares había autorizado este viernes la marcha motorizada en la que han participado durante esta jornada un centenar de vehículos. Sin embargo, unas 1.000 personas se han saltado la prohibición de una movilización a pie y se han desplazado caminando hasta el Consolat de Mar.
El itinerario de la marcha ha arrancado en el Palacio de Congresos de Palma y ha continuado por la fachada marítima hasta la sede del Govern balear, en el Consolat de Mar.
El portavoz de la Plataforma Resistencia Balear, Víctor Sánchez, ha defendido que esta movilización se ha llevado a cabo "para exigir la dimisión en bloque del Govern" y "reclamar ayudas para el sector, dado que las ayudas que han sido ofrecidas hasta el momento se han demostrado insuficientes". "Exigimos la reapertura de nuestros negocios ya", ha añadido.
Los manifestantes, tanto a pie como en coche, portaban todo tipo de pancartas con diferentes lemas y mensajes. Si bien, han destacado dos que han sido traídas por parte de los organizadores. En una de ellas se podía leer 'Armengol Dimisión'. En otra, se leía 'Gobierno dimisión. Si yo no trabajo tu no cobras'.
Consignas como "queremos trabajar" y "libertad" han vuelto a estar presentes en esta tercera jornada de protesta, en la que también se ha vuelto a escuchar el sonido de las bocinas de los vehículos, del silbato de los manifestantes y de algunas cacerolas.
Los asistentes a la manifestación han llegado al Consolat de Mar sobre las 12.00 horas. Un camión transformado en discoteca, que ha abierto la marcha motorizada, autorizada por Delegación del Gobierno, ha sido el primero en llegar.
En el interior de este camión discoteca iba un grupo de personas que se han dedicado a poner banda sonora a la tercera movilización de la Plataforma 'Resistencia balear' con canciones como 'Resistencia' o 'Bella Ciao'. Además, han lanzado bengalas, como han hecho también al inicio del recorrido.
Pese a que la movilización ha transcurrido sin grandes incidentes, al final del acto la Policía ha tenido que pedir por megafonía a los participantes que abandonaran el lugar porque la manifestación había terminado y no estaba autorizada la marcha a pie.
En esta ocasión, no ha habido ningún detenido. Más de 70 personas, sin embargo, han sido identificada por parte de la Policía. En unos días, se espera poder iniciar los expedientes sancionadores como se ha hecho hasta ahora
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna