Domingo, 10 de agosto de 2025
Trump le agradece su "honestidad"
Un demócrata de la Cámara contrario al 'impeachment' contra Trump planea cambiarse al Partido Republicano
Van Drew, que representa a Nueva Jersey, ya ha comenzado a informar a su personal y a otros legisladores de su decisión, según ha confirmado 'The Hill'.
El demócrata ha justificado su oposición al proceso de juicio político contra el presidente estadounidense en que el manejo de Trump de la política exterior con Ucrania no merece su destitución.
"Un 'impeachment' es una acción muy específica y muy seria, literalmente similar a declarar una guerra, porque están marginando a los votantes", según el miembro de la Cámara de Representantes.
"Entonces, a algunas personas (...) puede que no les gusten las personas que votaron por Trump, pero aún así votaron. Así que millones de esas personas quedarían privadas de sus derechos", ha defendido Van Drew.
Además, ha aducido que si el Senado se niega a destituirlo, como se espera, Trump usará la absolución como munición en su campaña electoral.
"Todo esto, al final del día, no va a importar. Porque irá al Senado y (...) dirá que no es culpable", ha precisado. "Entonces él va a hablar sobre eso, mucho", ha zanjado.
De hecho, Van Drew fue uno de los dos demócratas de la Cámara de Representantes que en octubre votó en contra del paquete de medidas que rigen el proceso del juicio político a Trump. Desde entonces, ha prometido oponerse a cualquier artículo del 'impeachment' que se presente.
Trump se ha pronunciado este sábado sobre la decisión del congresista y le ha agradecido su "honestidad". "¡Todos los demócratas saben que tienes razón, pero a diferencia de ti, no tienen las 'agallas' para decirlo!", ha señalado el mandatario a través de su cuenta de Twitter.
La Comisión Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el viernes el pliego de cargos del 'impeachment' contra Trump, que contiene los delitos de abuso de poder y obstrucción al Congreso.
El texto de acusación sostiene que, "usando los poderes de su alta oficina, el presidente solicitó la injerencia de un Gobierno extranjero, Ucrania, en las elecciones presidenciales de 2020" a través de una serie de esfuerzos tanto directos como a través de sus "agentes", dentro o fuera de la Administración.
En concreto, "solicitó al Gobierno de Ucrania que anunciara públicamente la apertura de dos investigaciones que habrían beneficiado su reelección y perjudicado las expectativas electorales de un oponente político", de modo que habrían influido en los comicios de 2020.
La intención de Trump, indica, era que Ucrania investigara al precandidato demócrata Joe Biden y a su hijo Hunter por supuestas corruptelas en sus negocios con empresas ucranianas y "la desacreditada teoría promovida por Rusia de que fue Ucrania, en lugar de la propia Rusia, quien interfirió en las elecciones presidenciales de 2016".
Además, la Comisión Judicial señala que, "con los mismos motivos corruptos", Trump presionó a Ucrania condicionando "dos actos oficiales" por parte de Estados Unidos a que el país europeo abriera dichas pesquisas.
Así, dejó en suspenso una ayuda militar de 391 millones de dólares que ya había sido aprobada por el Congreso para ayudar a Ucrania a enfrentarse a "la agresión rusa", una asistencia considerada "vital", así como la visita de su homólogo, Volodimir Zelenski, a la Casa Blanca.
"Trump usó los poderes de su Presidencia de una manera que comprometió la seguridad nacional y socavó la integridad del proceso democrático de Estados Unidos", afirma el pliego de cargos.
Asimismo, reprocha al magnate neoyorquino que, incluso una vez destapadas sus maniobras, Trump "ha persistido abierta y corruptamente en urgir y solicitar a Ucrania que lleve a cabo estas investigaciones para su propio beneficio político".
En cuanto al segundo cargo, el de obstrucción al Congreso, acusa a Trump de "dirigir un desafío sin precedentes, indiscriminado y categórico de los requerimientos realizados por la Cámara de Representantes en el ejercicio de su exclusivo poder de 'impeachment'".
"De una manera ofensiva y subversiva para la Constitución" y "sin causa o excusa legal", Trump instruyó a agencias, oficinas y funcionarios del Poder Ejecutivo para que no cumplieran con estos requerimientos" de información, denuncia.
Con ello, "intentó arrogarse el derecho a determinar la propiedad, el alcance y la naturaleza de una investigación de 'impeachment' sobre su propio comportamiento, así como una prerrogativa unilateral para negar toda información a la Cámara de Representantes", subraya.
Para la Comisión Judicial, "nunca antes un presidente había ordenado un desafío tan completo a una investigación de 'impeachment' o había buscado obstruir o impedir de una forma tan integral la capacidad de la Cámara de Representantes para investigar los graves delitos y faltas" del jefe de Estado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna