Viernes, 15 de agosto de 2025

Erdogan dice que Turquía continuará su ofensiva contra las YPG en otras zonas de la frontera con Siria

Un diputado del opositor CHP denuncia que lleva un año en régimen de aislamiento en una cárcel de Estambul

"He estado durante aproximadamente un año solo en mi celda. No es posible mantener una conversación con nadie. Ni siquiera puedo dar un paseo con otro preso", ha aseverado Berberoglu durante la visita de la presidenta del Consejo de la Prensa de Turquía, Pinar Türenç, a la prisión estambuleña de Maltepe, donde se encuentra preso.

Berberoglu, que ejerció como periodista, entró en prisión el 14 de junio de 2017 por "ofrecer ayuda a una organización terrorista", cometer un "delito de espionaje" y filtrar "documentos y secretos de Estado".

El tribunal que lo juzgó alegó que Berberoglu había cedido a un periódico de la oposición un vídeo en el que supuestamente se mostraba a la agencia de Inteligencia turca transportando armas a Siria.

No obstante, un tribunal de apelaciones sentenció en febrero que no había pruebas suficientes que demostraran que había incurrido en delitos de espionaje y terrorismo, por lo que la pena de 25 años fue reducida a cinco años y 10 meses por hacer públicos documentos gubernamentales.

Berberoglu, el primer diputado del CHP en ingresar en prisión, se convirtió así en un símbolo para las más de 50.000 personas detenidas tras la intentona golpista de julio de 2016.

"¿Cómo iba yo a ser un espía? Está tan claro que las acusaciones contra mí son infundadas... Espero que el Tribunal Constitucional tenga buenas noticias tras tramitar mi apelación. Estoy viviendo una experiencia que no encaja con ninguna ley. Tengo esperanza", ha aseverado.

Erdogan dice que Turquía continuará su

ofensiva contra las YPG en otras zonas de la

frontera con Siria

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha recalcado este lunes que las tropas turcas que participan en la ofensiva en la región siria de Afrin (noroeste) continuarán combatiendo a la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG) en otras zonas de la frontera común.

En unas declaraciones durante un acto en la capital del país, Ankara, el mandatario turco ha afirmado que las operaciones seguirán en marcha hacia Ain al Arab, Manbij, Qamishli, Ras al Ain y Tel Abyad.

Asimismo, ha subrayado que más de 3.620 supuestos terroristas han muerto en el marco de las operaciones en Afrin, al tiempo que ha recalcado que Turquía "ha eliminado la mayoría del corredor terrorista en la región".

El Ejército turco lanzó en enero la operación 'Rama de Olivo' para expulsar a la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG) de la región de Afrin. El domingo tomó la localidad de Afrin, la más importante de la región, junto con el Ejército Libre Sirio (ELS).

Erdogan ha apuntado además que las tropas de Ankara "podrían llegar en una noche a Sinyar, en Irak, y eliminar a los terroristas del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) que están allí", según ha recogido la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.

El presidente turco ha hecho así referencia a la presencia de miembro del grupo en Sinyar. El PKK --que Ankara considera un grupo terrorista-- cuenta con numerosas bases en las zonas montañosas del norte de Irak.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo