Lunes, 01 de septiembre de 2025
SOSPECHOSOS DE EVASIÓN FISCAL
Un ex banquero suizo entrega a Wikileaks datos de 2.000 clientes
Los dos discos duros entregados por Elmer a Assange ante la prensa en Londres contienen datos de multinacionales, firmas financieras y personas con grandes fortunas de varios países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, según informa el periódico suizo Der Sonntag. Los datos comprenden actividades desde 1990 a 2009.
Elmer, que será procesado en Suiza por revelación de secretos bancarios, fue despedido en el año 2002 del banco Julius Baer, con sede en las islas Caimán. Ya había entregado previamente información a Wikileaks, en el punto de mira por la revelación de 250.000 cables del Departamento de Estado de Estados Unidos.
"Una vez que haya mirado los datos, habrá una revelación", dijo Assange, quien ya había advertido de que los bancos serían las próximas víctimas de las filtraciones de documentos. El australiano se encuentra actualmente en Londres en libertad bajo fianza y a la espera de que se resuelva su proceso de extradición a Suecia, donde está procesado por supuestos delitos sexuales.
Lo que no quiso dar Assange es un calendario de posible publicación. Aseguró, en declaraciones recogidas por los medios británicos, que depende del volumen de los datos, y adelantó que en cualquier caso no sería un plazo inferior a dos semanas.
Además, parte de la información será entregada a las autoridades, en especial a la Oficina contra el Fraude de Reino Unido, al igual que hizo previamente Wikileaks con los datos relativos a entidades financieras de Islandia.
"ESTOY CONTRA EL SISTEMA"
Elmer señaló durante la rueda de prensa que está "contra el sistema". "Sé cómo funciona el sistema", añadió, crítico con una red que, a su juicio, favorece el tráfico ilegal de dinero hacia cuentas en paraísos fiscales.
"He estado ahí. He hecho ese trabajo. Sé lo que es el día a día de este negocio", explicó, al señalar lo importante que es que él mismo se identifique como la fuente de origen de los datos.
Entre los nombres que aparecen en los documentos entregados a Assange figuran los de 40 políticos y engloban a tres bancos distintos, incluido Julius Baer, según el ex banquero. Elmer señaló que llegó a pasar 30 días en prisión por violar las normas bancarias y que le han llegado a ofrecer la retirada de cargos o dinero para comprar su silencio.
En su defensa, alegó que tanto él como su mujer habían escrito al ministro de Finanzas alemán, Peer Steinbruck, para darle los polémicos documentos de forma gratuita. No recibieron respuesta alguna, lamentó Elmer.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna