Lunes, 28 de julio de 2025
La Eurocámara exige sancionar a Lukashenko y a los responsables del envenenamiento de Navalni
Un grupo de 17 países de la OSCE fuerza una misión de investigación sobre Bielorrusia
En declaración conjunta, leída por el embajador británico ante la OSCE, Neil Bush, han explicado que han decidido activar el llamado Mecanismo de Moscú después de que sus peticiones a las autoridades bielorrusas para "entablar un diálogo nacional genuino e inclusivo" no hayan sido atendidas y tampoco haya habido respuesta a la oferta de mediación de la Presidencia de turno de la OSCE.
"Hasta ahora, la respuesta de las autoridades bielorrusas han sido atacar sistemáticamente a quienes entablan el diálogo y seguir con su violenta represión de manifestantes pacíficos, incluidas mujeres y jóvenes", han denunciado los países firmantes --Bélgica, Canadá, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Reino Unido y Estados Unidos--.
Asimismo, han condenado "las detenciones masivas y los brutales arrestos con total impunidad" durante las manifestaciones tras las presidenciales del 9 de agosto en las que el presidente, Alexander Lukashenko, obtuvo su reelección, además de expresar su alarma por las "denuncias de torturas u otros tratamientos crueles, inhumanos y degradantes en los centros de detención".
Dado que "a día de hoy no hay indicios de que las autoridades de Bielorrusia estén dispuestas a entablar" el diálogo que la OSCE se ha ofrecido a mediar, los 17 países han decidido dar el paso de invocar el llamado 'Mecanismo de Moscú' para "establecer una misión de expertos que analice e informe" sobre el cumplimiento por parte de Bielorrusia de sus compromisos en materia de Derechos Humanos como estado miembro y "ofrezca recomendaciones y consejo".
En particular, la misión deberá analizar las preocupaciones relativas a "las informaciones creíbles de violaciones y abusos de los Derechos Humanos, incluida intimidación y persecución de activistas políticos, candidatos, periodistas, abogados, sindicalistas y defensores de Derechos Humanos, así como la detención de posibles candidatos.
También quieren que investigue "el fraude electoral; las restricciones sobre el acceso a la información, incluido el corte de Internet; el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes pacíficos; arrestos o detenciones arbitrarias e ilegales; violencia de género y sexual; secuestros y desapariciones forzosas; torturas y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y la impunidad generalizada por todas estas acciones".
Los 17 países han considerado que esta misión de expertos, uno de cuyos integrantes podrá ser elegido por la propia Bielorrusia, "debería ofrecer un informe objetivo e imparcial, recomendaciones y consejo sobre todas estas cuestiones".
El Parlamento Europeo ha reclamado este jueves en una resolución que la UE adopte con celeridad sanciones contra el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, y también contra los responsables del envenenamiento del opositor ruso Alexei Navalni.
En un texto apoyado por 574 diputados, con 37 votos en contra y 82 abstenciones, la Eurocámara ha pedido celeridad a los estados miembro de la UE para aplicar el régimen de sanciones, que incluya al presidente bielorruso, contra los responsables del fraude electoral y la represión en el país tras la crisis abierta tras los comicios del 9 de agosto.
Pese a que el acuerdo político se alcanzó hace semanas, el trámite legislativo para aplicar sanciones sigue en el Consejo de la UE, ante la obstaculización de Chipre que pide que la UE apruebe medidas también contra Turquía por su actitud bélica en el Mediterráneo.
La lista de sancionados se sitúa en unos 30 dirigentes, sin que se sepa todavía si el líder bielorruso será objeto de las restricciones. Este mismo martes, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, dijo que espera tener listas las sanciones antes de la cumbre de líderes de la UE del día 24 de septiembre.
Los eurodiputados han condenado las detenciones masivas y la represión violenta de las manifestaciones en Bielorrusia, haciéndose eco de los informes que hablan de maltrato, violaciones y torturas en los centros de detención bielorrusos.
La resolución valora positivamente la contribución de las líderes de la oposición Svetlana Tijanosvkaya, Veranika Tspakala y Maria Kolasnikova y pide la inmediata puesta en libertad de los miembros del Consejo de Coordinación, establecido por la oposición para impulsar una transición democrática en el país.
En otra resolución, el Parlamento ha condenado el intento de asesinato Navalni con un agente nervioso, apuntando a que el uso de este producto químico conecta fuertemente a las autoridades rusas con el ataque.
La Cámara ha pedido que los estados miembros adopten medidas restrictivas contra Rusia y refuerce las sanciones existentes por este caso. Además insta a la UE a desplegar mecanismos de sanciones que permitan congelar activos de las personas involucradas en el envenenamiento de Navalni.
Para ello, considera capital que se ponga en marcha una investigación internacional dirigida por la (Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y que cuente con la cooperación de Moscú. La Eurocámara asegura que tienen que dirimirse responsabilidades, ya que este episodio supone una clara quiebra de los compromisos de Rusia con el Derecho Internacional.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna