Miercoles, 02 de julio de 2025

PROTESTAS EN TODO EL PAÍS

Un grupo de ciudadanos vuelve a manifestarse ante la sede del PSOE para pedir la dimisión del Gobierno

En el caso de Ferraz, minutos antes de las 21.00 horas comenzaron a llegar los primeros manifestantes, ataviados en su mayoría con la bandera de España y golpeando cacerolas mientras exclamaban gritos para pedir la dimisión del Ejecutivo. También se repartieron pancartas entre los presentes en las que indicaban que había "0 responsables" en el Gobierno ante los fallecidos y contagiados por coronavirus.

La presencia policial reforzada ha impedido que los congregados invadieran la calzada y cortaran ese trozo de la vía al tráfico de coches. De este modo, se han evitado las concentraciones de personas, limitando el movimiento de los ciudadanos a la parte peatonal.

Sin embargo, el trozo de la acera donde está ubicada la sede del PSOE ha permanecido cortada a los transeúntes, con un cordón policial y con la vigilancia de varios agentes que impedían el paso. Además, han vuelto a aparecer 'lecheras' de la Policía Nacional y varios efectivos del Samur-Protección Civil repartidos a lo largo de la vía.

La mayoría de los congregados iban ataviados con la bandera de España, con enseñas de distinto tamaños, y portando mascarillas. Entre los lemas, gritos de 'Gobierno dimisión', 'Sánchez dimisión', 'libertad' y 'fuera, fuera'. Además, un camión, en permanente movimiento en la calle Ferraz, pedía a los ciudadanos sumarse a la caceroladas que cada día se producen a las 21:00 horas.

Los manifestantes, además, se iban entremezclando con otros ciudadanos que aprovechaban para pasear o hacer deporte. También desde los balcones y ventanas de las viviendas de la calle Ferraz, muchos vecinos han querido compartir la protestas con los ciudadanos que se encontraban en el exterior.

PROTESTAS EN TODO EL PAÍS

Las protestas y 'caceroladas' convocadas para pedir la dimisión de Pedro Sánchez al frente del Gobierno por la gestión de la pandemia del coronavirus se han ido extendiendo por diferentes territorios del país con el paso de los días. A este movimiento se su sumó el partido Vox, que convocó protestas en coche contra Sánchez para el pasado sábado, día 23, en el centro de las capitales de provincia.

El seguimiento de estas protestas ha sido desigual en otros barrios y distritos de la capital española. Las protestas se han extendido por otros barrios, como Mirasierra, Aravaca, Chamartín, Montecarlo, Aravaca o Moratalaz, donde hubo enfrentamientos entre manifestantes de diferente ideología que acabaron con un herido.

También en otros municipios madrileños ha habido concentraciones contra Sánchez, como, Alcorcón, Pozuelo de Alarcón o Getafe y en otras ciudades españolas como Salamanca, Valencia, Zaragoza, Sevilla, Logroño, Barcelona, Málaga y Guadalajara.

El germen que surgió en el madrileño barrio de Salamanca el pasado domingo 17 de mayo se ha ido repitiendo una semana después de las primeras convocatorias. Como viene siendo habitual, los ciudadanos salen en la misma zona de Núñez de Balboa, entre las calles Ramón de la Cruz y Ayala, para manifestarse en contra de la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez frente al coronavirus.

A diferencia de los primeros días, donde hubo concentraciones de personas que impedían mantener la distancia de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, el resto de noches sí que ha habido un aumento considerable de presencial policial que ha impedido a los vecinos invadir la calzada.

Así, con banderas de España y cacerolas, han protestado por las aceras, andando y evitando estar parados, por lo que no se han vuelto a repetir imágenes de acumulaciones de personas. Desde los balcones y las ventanas, además, han sonado caceroladas como respuesta crítica a la política del Ejecutivo central.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo