Viernes, 15 de agosto de 2025

La Fiscalía de Turquía pide una pena de hasta 25 años de prisión para la diputada del HDP Meral Danis Bestas

Un grupo de intelectuales iraníes reclama un referéndum sobre el actual régimen político

El texto cuenta con 15 firmantes, entre ellos algunos que viven actualmente en Irán. Además de Ebadi, también aparece la activista de Derechos Humanos Narges Mohamadi, encarcelada en Teherán; la abogada de Derechos Humanos Nasrin Sotoudé, y los cineastas Mohsen Majmalbaf y Jafar Panahi, según el periódico británico 'The Guardian'.

La carta recuerda que ya "han pasado cuatro décadas" desde el derrocamiento del Sha y el establecimiento de la República Islámica, por lo que plantea que la ciudadanía se pronuncie sobre la vigencia del actual régimen, en el que el sistema judicial "ha quedado reducido a ejecutor de los deseos políticos de quienes ostentan el poder".

En este sentido, denuncia que hay "mujeres, abogados, periodistas, profesores, estudiantes, trabajadores y activistas políticos y sociales" que han sido "acosados, detenidos o condenados por graves delitos" solo por "criticar a las autoridades, iluminar a la opinión pública, invitar a los gobernantes a separar la religión del Gobierno o pedir una revisión del uso obligatorio del velo para mujeres".

La cúpula política y religiosa de Irán se ha mostrado históricamente reacia a los cambios, a pesar del mensaje de aperturismo que ha intentado introducir el actual presidente, Hasán Rohani, desde su llegada al poder en 2013. La semana pasada, el mandatario reconoció el malestar de parte de la ciudadanía, en un gesto inédito a las miles de personas que salieron en diciembre a las calles de las principales ciudades.

Rohani incluso deslizó la posibilidad de convocar una consulta para tratar de solventar las actuales divisiones, aunque sin especificar cómo podría celebrarse ni qué sería sometido a votación. "Para un Gobierno que sólo quiere escuchar la voz de la revolución, será demasiado tarde", advirtió.

La Fiscalía de Turquía pide una pena de

hasta 25 años de prisión para la diputada del

HDP Meral Danis Bestas

La Fiscalía de Turquía ha solicitado una pena de hasta 25 años de prisión para Meral Danis Bestas, una diputada de la formación prokurda Partido Democrático del Pueblo (HDP) por su presunta vinculación a una organización terrorista e incitar al delito.

La diputada por la provincia de Adana fue detenida el 30 de enero de 2017 en el marco de una investigación llevada a cabo por la Fiscalía de la provincia de Diyarbakir y fue puesta en libertad posteriormente el 21 de abril a la espera de ser llevad a juicio.

Los fiscales han indicado que Bestas instó a la población a salir a la calle en octubre de 2014, cuando el grupo terrorista Estado Islámico atacó la ciudad siria de Kobane, en el norte del país, según ha recogido la agencia de noticias Dogan.

Asimismo, Bestas ha sido también acusada de actuar en 2014 de forma coordinada con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), al que el Gobierno turco considera un grupo terrorista. Entonces formaba parte del comité ejecutivo central del partido.

Bestas también se manifestó en septiembre de 2015 en Diyarbakir, fecha en la que se encontraba vigente un toque de queda.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo