Jueves, 11 de septiembre de 2025
Estaba presente en el atentado en Afganistán
Un guardia civil dice que era imposible detectar al terrorista
En declaraciones a la prensa, el suboficial ha incidido varias veces en que el terrorista "era una persona normal" y ha explicado que era "un policía" afgano, que llevaba colaborando con la Guardia Civil en Qala-I-Now desde la llegada del destacamento de la Benemérita.
El sargento ha dicho que los guardias civiles y el resto de militares del Equipo Operativo de Instrucción y Enlace de la Policía afgana en Badghis (POMLT, por sus siglas en ingles) continuaron al día siguiente del ataque terrorista cumpliendo su misión "con toda normalidad" y ha remarcado que "era imposible sospechar del terrorista" porque "era una persona normal".
También ha señalado que "los ánimos" de las fuerzas militares españolas en Badghis están "bien" y que "la vida continúa". "Aquel día lo viví desde la base, acompañándoles a ellos, fue un día largo", ha relatado, antes de considerar que Afganistán ha sido "una de las misiones más duras" de todas las realizadas por el Instituto Armado.
INTENSIFICAR LOS CONTROLES EN ESTRUCTURAS AFGANAS
Por su parte, el teniente coronel Víctor García Sacristán --jefe de todos los guardias civiles ahora replegados de Qala-I-Now-- ha abogado por "intensificar el control del personal dentro de las estructuras afganas", además de mejorar la coordinación de las fuerzas de seguridad del país asiático.
Tras señalar que los guardias civiles asumen el "riesgo" de su despliegue en Afganistán, el oficial ha dicho que el día del atentado terrorista fue vivido en la base "con dureza y con tristeza" por los militares que, a pesar del ataque, continuaron con "la misión". Consultado por la situación de seguridad actual, ha afirmado que la situación en Qala-I-Now "no difiere" de la que había en marzo, cuando se desplegó el contingente de la Benemérita.
El sargento Lozano y el teniente coronel García Sacristán han realizado estas declaraciones a la prensa al término del acto de recepción de su contingente, ceremonia celebrada en el Cuartel General del Instituto Armado y presidida por el director general de la Policía y la Guardia Civil, Francisco Javier Velázquez.
Velázquez ha elogiado el papel que han cumplido los 21 guardias civiles y los ocho militares del Ejército que han integrado el primer Equipo Operativo de Instrucción y Enlace de la Policía afgana (POMLT, por sus siglas en ingles) en la ciudad de Qala-I-Now, la capital de la provincia de Badghis. "Os podéis sentir orgullos de vuestro trabajo", ha señalado.
El director de la Guardia Civil ha recordado a los tres fallecidos en el atentado terrorista --el capitán José María Galera, el alférez Abraham Leoncio Bravo y el intérprete del Ejército Ataollah Taefik Alili-- y ha asegurado que "su esfuerzo y su dolor no habrán sido en balde"
Ha asegurado que estos militares han trabajado en "un marco singular", en el que "las amenazas existentes" son "evidentes" y ha trasladado a los uniformados el reconocimiento de "la sociedad" española. En su opinión, la sociedad es "conocedora de las amenazas" de Afganistán, que representan "un riesgo cierto" para la "prosperidad y seguridad" internacional.
También ha tenido palabras de agradecimiento a los familiares de los militares del POMLT de Qala-I-Now por "su abnegada y sufrida espera" y les ha transmitido el "orgullo" que supone para España la participación que ha tenido en la misión en Afganistán.
El destacamento de la Guardia Civil que ha regresado este miércoles a territorio nacional ha culminado una misión militar de seis meses encargándose de la formación de la Policía Nacional afgana (ANP) en la ciudad de Qala-I-Now, la capital de la provincia de Badghis, situada en la zona oeste de Afganistán.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna