Lunes, 28 de julio de 2025
Biden acusa a Trump de fracasar a la hora de condenar el supremacismo blanco en EEUU
Un informe del Congreso alerta de que EEUU no está preparado para hacer frente a la Inteligencia china
El documento, de 37 páginas, aborda la capacidad de Estados Unidos para hacerse con información relevante y hacer frente a las posibles amenazas que supone el gigante asiático.
En este sentido, ha señalado que las agencias de Inteligencia del país norteamericano no están preparadas para reaccionar de forma adecuada. El texto se basa en la información recabada a través del testimonio de varios altos cargos de Inteligencia.
"En ausencia de una reordenación significativa de recursos, el Gobierno de Estados Unidos no logrará los resultados necesarios para hacer frente a China en el escenario mundial", recoge el informe.
Así, indica que el Gobierno debe "fortalecer su capacidad para categorizar, interrumpir y disuadir la totalidad de las operaciones de China que tienen lugar en territorio estadounidense".
Además, la comisión sitúa a China como un "poder emergente en un panorama de amenazante seguridad global" y califica a Pekín como un "estado autoritario posmoderno" que monitoriza y supervisa a su población todo el tiempo mediante las nuevas tecnologías.
Por último, señala que los ciberoperadores respaldados por el Gobierno chino seguirán suponiendo un peligro para Estados Unidos y que la comunidad de Inteligencia "tendrá que hacer uso de la inteligencia artificial y otras tecnologías para proteger la seguridad nacional".
Si bien el informe ha sido redactado por los demócratas, que son mayoría en la comisión el documento ha sido aprobado por ambos partidos políticos.
El exvicepresidente y candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, ha acusado este miércoles al actual presidente estadounidense, Donald Trump, de fracasar a la hora de condenar el supremacismo blanco en el país.
"No hay otra forma de decirlo: el presidente de Estados Unidos se negó a enfrentarse a los supremacistas blancos en el debate de anoche", ha manifestado en un mensaje de Twitter en el que ha hecho alusión al debate presidencial.
En este sentido, Biden ha hecho hincapié en la reacción del grupo neofascista Proud Boys, que han percibido la falta de comentarios condenatorios por parte del magnate neoyorquino como una señal de apoyo.
Durante el debate, en una serie de interacciones sobre racismo y política, Trump se vio presionado a denuncia a los grupos de supremacistas blancos. Sin embargo, el presidente ha culpado de gran parte de la violencia registrada en el país a grupos de izquierda, lo que contradice las informaciones de las autoridades y fuerzas de seguridad federales.
"¿A quién queréis que condene?", manifestó el mandatario estadounidense, que a la hora de hablar de los Proud Boys dijo: "retroceded y esperad". Su hijo Donald Trump Jr. ha aseverado en declaraciones a la cadena CBS que su padre que las palabras de su padre podrían haber sido malinterpretadas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna