Lunes, 18 de agosto de 2025
La ejecución de un preso se extiende cerca de dos horas
Un juez estadounidense aboga por ejecutar a los presos con guillotina o con un pelotón de fusilamiento
Kozinski, nombrado juez del tribunal por el presidente Ronald Reagan y defensor de la pena de muerte, manifestó y defendió su postura este lunes cuando el Tribunal de Apelaciones aplazó la ejecución Joseph R. Wood, hasta decidir qué compuesto farmacológico se utilizaría en su muerte, según informa el diario 'The Washington Post'.
El juez reconoció en un escrito que las ejecuciones son "actos brutales y salvajes" que no deben "enmascararse" para "parecer serenos y pacíficos". "Si el estado va a matar, al menos debería hacerlo de manera efectiva", añadió.
La silla eléctrica, la cámara de gas o la horca son métodos que, según Kozinski, causan "contratiempos ocasionales". El juez tampoco se muestra partidario de las inyecciones letales con compuestos farmacológicos cuyo fin no es la muerte. En este sentido, defiende el uso de las armas "que no tienen otro propósito que destruir".
Además, para Kozinski, la utilización de las armas en las ejecuciones no supone un problema de presupuesto ni de distribución ya que el estado las compra "en cantidades masivas" para las fuerzas del orden, por lo que no habría prohibiciones a la hora de conseguir su suministro. El juez hizo esta matización ya que varias farmacéuticas europeas se han negado a vender sus productos para evitar que se utilicen con fines distintos a los médicos.
Los pelotones de fusilamiento se presentan para el juez como la opción "más prometedora" porque puede causar "daños masivos" y "muerte instantánea". Kozinski también defiende el uso de la guillotina, aunque reconoce que es "incongruente con la ética nacional".
La ejecución del preso Joseph Wood, que ha tenido lugar este miércoles en Arizona, ha avivado la polémica después de que las autoridades del estado hayan confirmado que el reo murió dos horas después de que se le suministrara la inyección letal.
Sus abogados llegaron a presentar una recurso de apelación de emergencia después de que Wood estuviera "jadeando y resoplando durante más de una hora" en la cámara de ejecución.
Los letrados alegaron que el proceso violaba el derecho de Wood a ser ejecutado sin un castigo cruel e inusual, algo que no se habría cumplido porque la ejecución --que debería haber durado diez minutos, según los abogados-- comenzó a las 13.52 y el preso fue declarado muerto a las 15.49 horas (hora local).
Wood había sido condenado por la muerte en 1989 de su exnovia Debra Dietz y del padre de ésta, Eugene Dietz, de acuerdo con la información de la cadena británica BBC.
Funcionarios de Arizona han rechazado ofrecer los nombres de los fabricantes de la droga usada para la ejecución, amparándose en una ley de confidencialidad.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna