Jueves, 22 de mayo de 2025
A raíz de la grabación a un ejecutivo
Un ministra irlandesa solicita investigar el rescate del Anglo Irish Bank
Burton ha enfatizado que los irlandeses querrían oír la historia completa del rescate al antiguo Anglo Irish Bank y de todo aquel que estuvo implicado antes y durante las negociaciones.
El Gobierno irlandés realizó una inyección inicial en 2008 de 1.500 millones de euros, que oficializó la nacionalización de la entidad. Pero hasta 2010, Dublín tuvo que invertir, en varias tandas, más de 22.000 millones de euros en capital.
La grabación destapada esta semana por el diario Irish Independent recogía unas palabras del director de mercados de capital de la entidad en 2008, John Bowe, que decía que la cifra inicial del rescate de 7.000 millones de euros que había trasladado al Ejecutivo irlandés "se la había sacado del culo".
La ministra Burton considera que hay que aclarar las circunstancias que rodearon el rescate y los fondos garantizados por el Estado a través de una auditoría forense, según ha informado la emisora estatal irlandesa, RTé.
Le guste o no al Fianna Fáil, el partido conservador que gobernaba entonces en Irlanda, era quienes tomaban las decisiones en esos momentos en los que sistema bancario quebró durante un periodo de tiempo, ha argumentado Burton.
La ministra de Protección Social irlandesa ha apelado a la cautela sobre los procesos legales que comenzarán el próximo año contra algunos de los ejecutivos que lideraban el Anglo Irish Bank, ahora Irish Bank Resolution Bank, después de su fusión con la Sociedad Nacional Irlandesa de Construcción en julio de 2011.
Rescatada en noviembre del 2010 con un paquete de ayuda de 85.000 millones de euros, Irlanda entró en recesión durante el primer trimestre de este año, por primera vez desde 2009, con una contracción económica de seis décimas.
A la reacción de la canciller alemana, Angela Merkel, que expresó su preocupación por las grabaciones, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, ha señalado que los banqueros del Anglo Irish Bank merecen recibir "nuestro desprecio".
"Esta gente no tienen nada más que desprecio hacia sus semejantes", ha criticado Schaeuble, en una entrevista concedida al diario alemán Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung.
En las grabaciones, uno de los ejecutivos insulta a los alemanes e ironiza sobre la devolución de las ayudas para su rescate, que en una gran proporción proceden de Alemania. "Vamos a devolver el dinero cuando lo tengamos. Es decir, nunca", afirma con sorna uno de los ejecutivos del banco irlandés.
Para el ministro de Finanzas alemán, esto recalca la "necesidad y la importancia de que los mercados financieros se acojan a reglas claras" que incluyan límites en los dividendos.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna