Domingo, 14 de septiembre de 2025
A raíz de la grabación a un ejecutivo
Un ministra irlandesa solicita investigar el rescate del Anglo Irish Bank
Burton ha enfatizado que los irlandeses querrían oír la historia completa del rescate al antiguo Anglo Irish Bank y de todo aquel que estuvo implicado antes y durante las negociaciones.
El Gobierno irlandés realizó una inyección inicial en 2008 de 1.500 millones de euros, que oficializó la nacionalización de la entidad. Pero hasta 2010, Dublín tuvo que invertir, en varias tandas, más de 22.000 millones de euros en capital.
La grabación destapada esta semana por el diario Irish Independent recogía unas palabras del director de mercados de capital de la entidad en 2008, John Bowe, que decía que la cifra inicial del rescate de 7.000 millones de euros que había trasladado al Ejecutivo irlandés "se la había sacado del culo".
La ministra Burton considera que hay que aclarar las circunstancias que rodearon el rescate y los fondos garantizados por el Estado a través de una auditoría forense, según ha informado la emisora estatal irlandesa, RTé.
Le guste o no al Fianna Fáil, el partido conservador que gobernaba entonces en Irlanda, era quienes tomaban las decisiones en esos momentos en los que sistema bancario quebró durante un periodo de tiempo, ha argumentado Burton.
La ministra de Protección Social irlandesa ha apelado a la cautela sobre los procesos legales que comenzarán el próximo año contra algunos de los ejecutivos que lideraban el Anglo Irish Bank, ahora Irish Bank Resolution Bank, después de su fusión con la Sociedad Nacional Irlandesa de Construcción en julio de 2011.
Rescatada en noviembre del 2010 con un paquete de ayuda de 85.000 millones de euros, Irlanda entró en recesión durante el primer trimestre de este año, por primera vez desde 2009, con una contracción económica de seis décimas.
A la reacción de la canciller alemana, Angela Merkel, que expresó su preocupación por las grabaciones, el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, ha señalado que los banqueros del Anglo Irish Bank merecen recibir "nuestro desprecio".
"Esta gente no tienen nada más que desprecio hacia sus semejantes", ha criticado Schaeuble, en una entrevista concedida al diario alemán Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung.
En las grabaciones, uno de los ejecutivos insulta a los alemanes e ironiza sobre la devolución de las ayudas para su rescate, que en una gran proporción proceden de Alemania. "Vamos a devolver el dinero cuando lo tengamos. Es decir, nunca", afirma con sorna uno de los ejecutivos del banco irlandés.
Para el ministro de Finanzas alemán, esto recalca la "necesidad y la importancia de que los mercados financieros se acojan a reglas claras" que incluyan límites en los dividendos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna