Martes, 19 de agosto de 2025

Llevaba desaparecido desde el 22 de enero

Un opositor ucraniano denuncia haber sido torturado y crucificado

   Bulatov, de 35 años, apareció este jueves en una localidad próxima a Kiev. Su desaparición había sido denunciada el 23 de enero, después de que desde el día anterior no se tuvieran noticias de su paradero y después de que otros dos activistas opositores fueran secuestrados y uno de ellos fuera hallado muerto posteriormente en un bosque próximo a la capital con signos de tortura.

   El activista es conocido por ser portavoz de "Automaidan", uno de los grupos, en este caso de motoristas, que forma parte de los manifestantes que llevan meses acampados en la plaza de la Independencia de Kiev -rebautizada como "Euromaidan"_en protesta por la decisión del Gobierno de dar marcha atrás en la firma de un acuerdo comercial con la UE a finales de noviembre.   

  "Fui crucificado", señaló anoche en declaraciones a los medios recogidas por Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL) . "Agujerearon mis manos. Cortaron mi oreja, cortaron mi cara. No hay un solo punto de mi cuerpo que no esté herido. Lo podéis ver vosotros mismos, pero estoy vivo gracias a Dios", explicó, con la cabeza y la cara ensangrentada.  

  Según ha relatado, fue secuestrado y torturado por unos desconocidos que hablaban con acento ruso. Tras dejarle abandonado en medio de las gélidas temperaturas la noche del jueves, consiguió caminar hasta una localidad cercana a Kiev y llamar a sus amigos para que fueran a buscarle.  

  Estos le llevaron a un hospital de la capital, donde está recibiendo tratamiento por las numerosas heridas, entre ellas una grave laceración en una oreja, que presentaba. Según ha contado a sus amigos, sus captores le colgaron como si le estuvieran crucificando antes de tirarle dentro de un coche y abandonarle en medio del campo.

 SITUACIÓN ACTUAL

   Otro activista y amigo de Bulatov, Serhiy Poyarkov, ha explicado este viernes a RFE frente al hospital, que "no tiene fracturas ni conmoción cerebral. "Tiene cortes, fue duramente golpeado y humillado. Le tuvieron sin alimentos en los últimos días", ha denunciado.  

  Los secuestradores "querían saber de dónde proceden nuestros fondos" y "quién nos está financiando" por lo que "le torturaron durante mucho tiempo", ha indicado. "Le clavaron las manos y los pies, fue crucificado y torturado todos estos días", ha añadido Poyarkov.

   La desaparición de Bulatov se produjo un día después de que el simpatizante opositor Yuri Verbistsi fuera hallado muerto en un bosque próximo a Kiev. Este había desaparecido el 21 de enero junto a su amigo Ihor Lutsenko, un periodista opositor y una de las figures clave de "Euromaidan". Este último reapareció al día siguiente con un ojo morado y un diente roto.  

  La ONG Amnistía Internacional ha denunciado que el secuestro y tortura a los que se vio sometidos el activista ucraniano son "una atrocidad que debe ser investigada de inmediato".

   "Las autoridades ucranianas tienen que abrir de inmediato una investigación sobre el caso de Dimitro Bulatov y poner a disposición judicial a los responsables de esta atrocidad cometida contra un destacado convocante de manifestaciones", ha señalado John Dalhuisen, director del Programa de Amnistía Internacional para Europa y Asia Central.  

  "El terrible caso de Dimitro no el único que se ha dado entre los manifestantes del Euromaidán. Se ha tenido noticia de otros similares, como el de Yuri Verbitski, quien, lamentablemente, no sobrevivió a la espantosa experiencia", indicó, en referencia al opositor hallado muerto el pasado 22 de diciembre tras haber sido supuestamente secuestrado por un grupo de hombres afines a la Policía ucraniana, según testigos citados por la organización pro derechos humanos Human Rights Watch.

   "Cuesta mucho ver una salida a la actual crisis cuando se cometen tan terribles abusos contra quienes convocan manifestaciones. Las autoridades deben enviar un mensaje enérgico a los autores de estos atroces actos de violencia para que sepan que no habrá impunidad y tendrán que rendir cuentas", concluyó el responsable de Amnistía.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo