Lunes, 21 de julio de 2025

"Era 'vox populi' que Urdangarin estaba detrás de la FDCIS"

Un responsable de la candidatura de Madrid 16, Fernando Villalonga: "Todo era bastante chapucero"

   "Era bastante chapucero todo", ha recalcado Villalonga durante su declaración como testigo en el juicio del caso Nóos, donde ha sido inquirido por el convenio de colaboración rubricado el 7 de octubre de 2007 entre Miguel Villa en nombre de Madrid 16, y Diego Torres en representación de la sucesora de Nóos, y que contemplaba una donación de 132.000 euros públicos a favor de la FDCIS.

   Villalonga, quien fue también secretario de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoamérica, ha subrayado que se trataba de un convenio "muy genérico" que le llamó la atención puesto que "tenía que ser desarrollado por convenios posteriores" y sus pagos fueron realizados mediante recibos "muy caseros bajo el nombre de donación".

   El testigo ha incidido en que no había ningún tipo de relación de servicios o trabajos que se hubieran llevado a cabo en respuesta a los pagos, si bien existía una justificación "muy genérica" realizada 'a posteriori' por parte de la exconsejera delegada de la candidatura olímpica Madrid 2016 Mercedes Coghen.

   La Fiscalía Anticorrupción apunta en este sentido a cómo Madrid 16 realizó un "burdo" intento de justificar la "donación", realizada en un total de 18 entregas entre 2007 y 2009, para lo cual fue elaborado un documento de cuatro páginas, con el título 'Memoria' escrito a mano y fechado en diciembre de 2011, 25 días después de los registros que dieron lugar al estallido del caso Nóos.

   Como supuesta autora de la misma, la propia Coghen, para quien el Ministerio Público reclama en el marco de esta causa seis años y medio de cárcel por presuntos delitos de malversación de caudales públicos y fraude a la administración.

   Durante su interrogatorio, Villalonga ha aseverado que no tuvo ningún tipo de intervención en la tramitación del convenio ni en el pago del importe contemplado en el mismo, sino que se encargó de analizar la documentación que había en el Ayuntamiento. "No pudimos ser más impecables. Lo que no podía hacer era callarme", ha abundado.

   Según ha subrayado, actuó "con toda la lealtad del mundo: llamé al jefe de la Casa Real y al Fiscal General del Estado, y me dieron instrucciones". Villalonga ha lamentado "mucho que Coghen esté encausada, el haber cumplido con mi obligación ha sido doloroso".

ACTIVIDADES PREVISTAS QUE, PRESUNTAMENTE, NUNCA

SE LLEVARON A CABO

   En concreto, mediante el convenio marco suscrito entre Madrid 16 y la FDCIS, las dos partes se comprometían a colaborar mediante la realización de actividades dirigidas, entre otros objetivos, a impulsar la utilización del deporte como herramienta de integración social de colectivos desfavorecidos; generar la producción de investigaciones y estudios, aplicar los materiales de la FDCIS al estudio de experiencias sociales exitosas apoyadas por Madrid 16, y generar sinergias institucionales.

   Actuaciones que, según la Fiscalía, nunca se llevaron a cabo, como tampoco llegaron a concretarse en el convenio específico de colaboración cuya firma anunciaba el anterior documento marco. Tampoco en éste se fijó contraprestación económica alguna, a pesar de lo cual Madrid 16 entregó a la FDCIS un total de 132.000 euros en concepto de "donación".

"Era 'vox populi' que Urdangarin estaba

detrás de la FDCIS"

  El exgerente de Estrategia Institucional de Madrid 2016 Óscar del Amo, quien ha declarado en calidad de testigo en el juicio del caso Nóos, ha manifestado que era 'vox populi' que Iñaki Urdangarin estaba detrás de la denominada Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS), considerada sucesora del Instituto Nóos.

   De hecho, en su comparecencia, Del Amo ha señalado que el exduque se dedicaba a ralizar "labores de lobby" de cara a la preparación de Madrid como candidata a los Juegos Olímpicos de 2016. No obstante, ha señalado que eran el exempleado Mario Sorribas y el exsocio de Urdangarin, Diego Torres, los representantes de la FDCIS.

   El exresponsable de Estrategia ha explicado estos pormenores al ser inquirido sobre el pago de 144.000 euros que, en un total de 18 entregas entre 2007 y 2009, realizó Madrid 16 en favor de la FDCIS.

   Según la Fiscalía Anticorrupción, la FDCIS es una "prolongación" del Instituto Nóos tras haber sido constituida ante notario el 13 de diciembre de 2006, cuando habían pasado ocho meses de la teórica desvinculación de  Urdangarin de sus negocios. La entidad fue impulsada después de cederse en su favor todos los activos y pasivos resultantes de la Fundación Areté, creada el 2 de mayo de ese año.

   También ha sido interrogada la exconcejala de Coordinación Institucional de Madrid Patricia Lázaro, quien ha señalado que conoció el convenio entre Madrid 16 y la FDCIS "por una petición de información que hizo UPyD". "Pedí los datos a la Dirección General de Deportes", ha recordado la testigo, recordando que "había un informe sin firmar" de la exconsejera delegada de la fundación madrileña Mercedes Coghen y una relación de pagos que se habían efectuado.

   Otro de los testigos que ha comparecido, quien ha manifestado tener amistad con Urdangarin -"fui testigo de su boda"-, ha recordado que realizó un trabajó de consultoría para el Instituto Nóos y que libró por él cuatro facturas por un total de 12.000 euros.

   En concreto, su labor iba dirigida a valorar la viabidad de unos posibles Juegos Europeos en Valencia -sedes donde realizarse, calendarios, relación con las federaciones deportivas nacionales-. Sobre el exduque, ha señalado que asistió "a una reunión en la que yo también estuve". "Sabía que la empresa era propiedad de Urdangarin, y fue después cuando supe que también lo era de Torres".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo