Lunes, 21 de julio de 2025

si es asi podemos entrar en un periodode involucion

Un sector de dirigentes del PP no se fía y aún no descarta un acuerdo Sánchez-Iglesias para la investidura

  Argumentan, en este sentido, la necesidad que tiene el secretario general del PSOE de lograr la presidencia del Gobierno porque en ello le va su propia supervivencia política. En este sentido, recuerdan que Pedro Sánchez no cuenta con el apoyo de muchos barones socialistas y sobre todo, apuntan su mala relación con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, posible rival de Sánchez por el liderato socialista.

   Los dirigentes populares consultados dan por descontado que el líder socialista sería el candidato en unas nuevas elecciones, pero si no consigue gobernar (y los populares están convencidos de que lo va a tener muy difícil), creen que no sobreviviría en el cargo de secretario general en el Congreso que debe celebrar el PSOE en los próximos meses.

   Esta fecha de caducidad, alegan, es lo que puede hacer que Pedro Sánchez haga "lo indecible" para lograr un acuerdo con Pablo Iglesias, dejando de lado a Ciudadanos, ya que dan por seguro que en el referéndum de Podemos, las bases apostarán masivamente por un acuerdo de coalición progresista sin el partido de Albert Rivera.

  "Lo va a intentar hasta el final", apostillan algunos dirigentes del PP, que ponen como ejemplo el hecho de que, a pesar de que el portavoz parlamentario del Grupo Socialista, Antonio Hernando, diera por cerrada la negociación alegando que Pablo Iglesias no es de fiar, al día siguiente, Pedro Sánchez, volvió a tender la mano a Iglesias para intentarlo de nuevo.

   Algunos apuntan que la izquierda, siempre que ha podido, ha gobernado y ponen como ejemplo los acuerdos que alcanzaron los barones socialistas con Podemos tras las elecciones autonómicas, así como los ayuntamientos que arrebataron al PP, a pesar de haber ganado los comicios municipales.

   Esta desconfianza también se ve alimentada por el caso catalán. En el PP tienen muy presente que cuando ya se daba por descontado que no habría gobierno y se tendrían que repetir las elecciones autonómicas, se produjo un acuerdo 'in extremis' de Junts pel Sí con la CUP.

   En el PP creen que lo que puede salvar la situación y evitar un gobierno con Podemos es el corsé que le pusieron los barones a Pedro Sánchez en el Comité Federal de hace un par de meses, en el que quedó claro que no podía sentarse a negociar con quien defendiera la celebración de un referéndum independentista en Cataluña.

   Pero aún así, tampoco se confían. Aunque piensan que a Pablo Iglesias lo que le interesa es una repetición de las elecciones y dar el sorpasso al PSOE, los populares creen que si en los cálculos del líder morado no está clara esta posibilidad, podría avenirse a un pacto con el socialista rebajando sus pretensiones o camuflándolas. Y eso, señalan, puede depender en gran medida de si prospera una alianza con Izquierda Unida para ir conjuntamente a generales.

   De hecho, algunos dirigentes populares recuerdan que ahí está, aunque a la espera de lo que ocurra, la vía abierta para que el líder del PSC, Miquel Iceta, y el de EnComúPodem, Xavier Doménech, busquen una salida para el problema catalán. Se temen algún tipo de "componenda" si fuera necesario para sacar adelante un acuerdo entre Podemos y el PSOE.

   Ese acuerdo necesitaría de otros apoyos como el del IU y el PNV, así como la abstención de los independentistas. Pero en el PP creen que en el fondo a los independentistas les conviene un gobierno débil en Madrid y no descartan que esa abstención se pudiera producir para favorecer sus propios intereses.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo