Sabado, 09 de agosto de 2025
"Mi Administración continúa trabajando para proporcionar el acceso a un servicio de salud de alta calidad a un precio accesible, al tiempo que protege firmemente a aquellos con afecciones preexistentes", ha manifestado Trump en un comunicado.
Un tribunal de apelaciones de EEUU dictamina que hay una parte del 'Obamacare' que es inconstitucional
La Quinta Corte de Apelaciones de Estados Unidos ha dictaminado, con dos votos a favor y uno en contra, que el imperativo legal que exigía a los estadounidenses obtener un seguro médico es inconstitucional.
La juez Jennifer Walker Elrod, una de las que votó a favor, ha explicado que el resto de la ley requiere un "análisis adicional" antes de que los tribunales puedan determinar si el 'Obamacare' debe ser revocado de manera definitiva.
Por su parte, la magistrada que votó en contra, Carolyn Dineen King, ha defendido que no existía ninguna legitimación legal para entablar una demanda y en ese sentido ha destacado que la ley podría seguir adelante incluso si este punto es declarado inconstitucional.
Pese a que el 'Obamacare' ha ayudado a cerca de 20 millones de personas a obtener un seguro médico, ya sea a través de programas gubernamentales o mediante pólizas privadas disponibles en la propia ley, el Partido Republicano y la Administración de Donald Trump siempre se han mostrado totalmente en contra y han intentado en numerosas ocasiones tumbarla.
Tras conocerse el fallo, Trump ha asegurado que nada ha cambiado y que el sistema de salud de Estados Unidos continuará como hasta ahora.
"Mi Administración continúa trabajando para proporcionar el acceso a un servicio de salud de alta calidad a un precio accesible, al tiempo que protege firmemente a aquellos con afecciones preexistentes", ha manifestado Trump en un comunicado.
Al menos 32 millones de personas carecerán de cobertura médica en Estados Unidos de cara a 2026 debido a la derogación del 'Obamacare', según estimaciones de la Oficina de Presupuestos del Congreso estadounidense.
La institución prevé un incremento de las cuotas en un 50 por ciento para 2020, lo que supondría el doble de su valor actual para 2026.
El documento prevé que está cifra alcance los 27 millones en 2020 debido a la suspensión de la expansión del programa de ayudas médicas y la eliminación de los subsidios para la obtención de seguros.
La derogación de la Ley de Cuidado de Salud Asequible provocará que aproximadamente la mitad de la población resida en zonas en las que las compañías de seguros no ofrezcan planes individuales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna