Lunes, 18 de agosto de 2025
Otros 35 activistas han sido condenados a sentencias de entre dos y 15 años.
Un tribunal de Marruecos confirma la condena del líder de las protestas del Rif a 20 años de prisión
Zefzafi, de 39 años, fue detenido en mayo de 2017 y trasladado a una cárcel de Casablanca tras organizar una serie de protestas en su ciudad natal, Alhucemas, en el marco de lo que ha supuesto un 'Kirak al Chaabi', un "movimiento popular".
En junio de 2018, el tribunal dictó en un veredicto de primera instancia una sentencia contra Nabil Ahmijeq, Wassim el Boustani y Samir Aghid, que también han sido condenados a 20 años de prisión. Otros 35 activistas han sido condenados a sentencias de entre dos y 15 años.
"Este es un veredicto impactante", ha indicado Mohamed Aghnaj, su abogado. "Mantener la condena de primera instancia demuestra que el tribunal de apelaciones no ha examinado suficientemente el caso", ha aseverado a Reuters.
El abogado estatal Mohamed al Houssaini Karout ha señalado que el tribunal ha confirmado el veredicto "ya que no había nada nuevo que ver después de que los acusados y sus abogados se negaran a asistir a las audiencias".
Al Houssaini Karout ha recalcado que el tribunal ha sido "compasivo" al condenar a Zefzafi a 20 años de cárcel porque fue juzgado por cargos por los que se le podría haber encarcelado hasta 30 años.
La condena a tres años de cárcel del periodista local Hamid el Mahdaoui, quien cubrió las protestas, también ha sido confirmada.
El movimiento Hirak Rif surgió como reacción tras la muerte en octubre de 2016 del pescadero Muhcine Fikri, que fue aplastado por un camión de basura cuando trataba de recuperar pescado confiscado por la Policía local.
Fikri se convirtió en un símbolo de 'hogra', un término coloquial que hace referencia a la pérdida de dignidad debido al poder abusivo y la falta de justicia.
Las protestas se avivaron por la sensación de gran parte de la población de subdesarrollo y problemas económicos en la región del Rif, una zona considerada centro de disturbios y disidencia entre la comunidad indígena bereber.
Las demandas y manifestaciones han ido dirigidas contra el Gobierno, pero también ha habido llamamientos al monarca, Mohammed VI.
En julio de 2017, el rey dio su primer discurso desde el comienzo de las protestas, perdonó a casi 60 miembros de Hirak y culpó a los funcionarios locales de alimentar el enfado por no poner en marcha proyectos de desarrollo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna