Domingo, 14 de septiembre de 2025
un asunto poco claro
Un tribunal de Ruanda declara culpable de cargos de terrorismo a Paul Rusesabagina, el héroe de 'Hotel Ruanda'
La jueza Beatrice Mukamurenzi ha resaltado que Rusesabagina jugó un papel en la creación del FLN y entregó financiación al grupo, por lo que el hombre "es culpable del crimen de terrorismo", según ha recogido el diario ruandés 'The New Times'.
Así, ha resaltado que, si bien Rusesabagina decidió dejar de comparecer en las vistas del juicio, había "reconocido" durante los interrogatorios haber entregado fondos al FLN y ha rechazado el argumento de que el MRDC buscara facilitar la repatriación de ruandeses en el exilio.
"Las atrocidades cometidas por este grupo son completamente diferentes del mandato que dicen que tenían", ha argüido la jueza, quien ha declarado igualmente culpable de cargos de terrorismo a Callixte Nsabimana, un antiguo portavoz del MRDC.
En este sentido, ha sostenido que el MRCD contaba con "distintas estructuras", incluido el FLN como brazo armado, por lo que ha subrayado que "a raíz de los actos del FLN, el MRCD es un grupo terrorista". "Atacaron a civiles desarmados en su día a día", ha zanjado.
El fallo llega en el marco de un proceso en el Alto Tribunal para Crímenes Internacionales y Transfronterizos contra Rusesabagina y otros 20 sospechosos por sus lazos con el MRCD y el FLN. El héroe de 'Hotel Ruanda' hace frente a nueve cargos, entre ellos formación de un grupo terrorista, financiación de actividades terroristas, asesinato y secuestro.
Rusesabagina defendió durante la apertura del juicio que el tribunal no tiene autoridad para juzgarle debido a que es ciudadano belga. "No soy ruandés, soy un rehén belga. Fui secuestrado y ahora estoy siendo retenido", manifestó, antes de denunciar su secuestro en Emiratos Árabes Unidos (EAU) para su traslado a Ruanda.
El propio Rusesabagina reconoció a finales de septiembre sus lazos con el FLN, si bien esgrimió que su papel era únicamente de carácter "diplomático". Así, dijo que el MRDC creó el FLN "como un brazo armado, no como un grupo terrorista como afirma el fiscal". "No niego que el FLN cometió crímenes, pero mi papel era la diplomacia", destacó.
Rusesabagina es mundialmente conocido después de que su historia quedara recogida en la película 'Hotel Ruanda'. Como gerente en funciones del hotel Mille Collines, en Kigali, consiguió proteger dentro del establecimiento a más de 1.200 tutsis y hutus moderados durante el genocidio de 1994 --en el que fueron masacrados cerca de 800.000 tutsis y hutus moderados-- aprovechando sus contactos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna