Lunes, 04 de agosto de 2025

Amnistía lamenta que "la verdad y la justicia se han convertido en extraños en Turquía"

Un tribunal ordena que seis activistas detenidos, incluida la directora de AI, permanezcan bajo custodia

Así, ha fallado a favor de que continúen bajo custodia la propia Eser, Veli Acu, Gunal Kursun, Ozlem Dalkirian, Ali Ghravi --quien es ciudadano sueco-- y Peter Steudtner --quien es alemán-- por "ayudar a una organización terrorista armada".

Según las informaciones publicadas por el diario local 'Hurriyet', el tribunal ha ordenado la liberación de los otros cuatro, identificados como Mehmet Sehmus Ozbekli, Nalan Erkem, Nejat Tastan e Ilknur Ustun.

En un comunicado, Amnistía Internacional ha calificado de "horrible afrenta a la justicia y un nuevo mínimo en la represión en Turquía tras el golpe de Estado".

"Los fiscales turcos han tenido doce días para establecer lo obvio: que estos activistas son inocentes. La decisión de seguir adelante muestra que la verdad y la justicia se han convertido en extraños en Turquía", ha lamentado el secretario general de Amnistía, Salil Shetty.

"Este no es un procesamiento legítimo, es una persecución políticamente motivada que marca un temible futuro para los derechos en Turquía", ha advertido.

"Hoy hemos aprendido que alzarse por los Derechos Humanos se ha convertido en un delito en Turquía. Este es el momento de la verdad, para Turquía y para la comunidad internacional", ha sostenido Shetty, reclamando a los líderes mundiales que "dejen de morderse la lengua y actuar como si la cosa pudiera seguir como si nada".

"Deben presionar para que las autoridades turcas abandonen estos cargos espurio y para que liberen de forma inmediata e incondicional a los defensores de los Derechos Humanos", ha añadido.

La decisión ha llegado apenas un día después de que la Fiscalía turca reclamara al tribunal que encarcele a la espera de juicio a los diez activistas, tal y como desveló el parlamentario opositor Sezgin Tanrikulu.

La redada tuvo lugar el 5 de julio, cuando los activistas --entre ellos dos extranjeros: un alemán y un sueco-- estaban reunidos en un hotel de la isla de Buyukada, al sur de Estambul.

Según Amnistía, la acusación busca vincular a Eser con tres organizaciones opositoras y terroristas por su trabajo en la organización, en referencia a dos campañas de Amnistía Internacinoal que no fueron realizadas por su filial en Turquía y una de las cuales se realizó antes de que ella entrara en la misma.

La semana pasada, un total de cinco ONG tildaron las detenciones de "un martillazo a la acosada sociedad civil turca", reclamado a las autoridades turcas la "liberación inmediata" de los activistas.

El documento fue firmado por el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty; el presidente de Avaaz, Ricken Patel; el director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW), Kenneth Roth; la secretaria general de la Confederación Sindical Internacional, Sharan Burrow; y la directora general de Transparencia Internacional, Robin Hodess.

El Gobierno turco ha detenido a decenas de miles de personas, entre funcionarios, periodistas, profesores y activistas, desde el fallido golpe de Estado del 15 de julio de 2016.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo