Lunes, 04 de agosto de 2025
según ha informado el diario local 'La Tercera'
Un tribunal ordena restituir los bienes embargados a la familia de Augusto Pinochet
El Tribunal de Apelaciones de Santiago ha argumentado su decisión afirmando que se ha producido la prescripción de la acción penal por el tiempo transcurrido, según ha informado el diario local 'La Tercera'.
Así, ha revocado la condena dictada previamente por el juez del caso Manuel Valderrama en 2004, que afectó a 23 inmuebles, vehículos y cuentas bancarias por valor de cerca de 6,5 millones de dólares (unos 5,8 millones de euros). El valor total de los bienes incautados asciende a 17 millones de dólares (cerca de 15,2 millones de euros).
La justicia chilena cerró en 2013 el 'caso Riggs' sin procesar por fraude a ninguno de sus familiares.
El caso se abrió en 2005, cuando el exdictador fue acusado de evasión fiscal tras descubrirse que poseía varios millones de dólares en cuentas extranjeras. Su fortuna fue calculada en 21.320.110 dólares (algo más de 16 millones de euros), de los que casi 18 millones de dólares (unos 13,5 millones de euros) eran de origen desconocido.
El Tribunal Supremo confirmó en noviembre de 2007 la anulación de los cargos dictados por el entonces juez que instruía la investigación, Carlos Cerda, en contra de la viuda de Pinochet, Lucía Hiriart, y sus cinco hijos.
Valderrama explicó en 2013 que las investigaciones determinaron que habrían sido seis antiguos oficiales del Ejército los responsables de malversación de fondos al ayudar a Pinochet a abrir cuentas bancarias en el extranjero y desviar fondos públicos.
Los encausados son los exgenerales Jorge Ballerino y Ramón Castro que, según el expediente, abrieron la primera cuenta secreta del exdictador, que derrocó el 11 de septiembre de 1973 al entonces presidente electo Salvador Allende, en el Banco Riggs de Estados Unidos.
Junto a ellos fueron procesados el general Sergio Romero Saravia y los coroneles Eugenio Castillo Cádiz, Gabriel Vergara y Juan MacLean.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna