Lunes, 18 de agosto de 2025
diarrea atribuida a rotavirus
Un virus que provoca diarrea mata a más de 30 niños en Suazilandia
Y ha puesto de manifiesto el mal estado de las instalaciones sanitarias y de la red de suministro de agua del país africano.
El Gobierno ha reconocido más de 3.000 casos en cuatro regiones del país. El primer ministro, Sibusiso Dlamini, explicó el 30 de julio que la mayoría de los pacientes han superado con éxito la enfermedad sin necesidad de ingreso, aunque medio millar de niños precisaron de internamiento y, "tristemente", 36 perdieron la vida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado un equipo al país para colaborar con el Gobierno en aspectos técnicos y tratar de controlar el brote, según informa la agencia de noticia humanitarias de la ONU IRIN.
El Ministerio de Sanidad difunde boletines informativos sobre la enfermedad cada hora a través de la radio, el medio de comunicación utilizado por el 90 por ciento de los suazíes. Las autoridades insisten a la población en la necesidad de mantener una higiene adecuada.
En este sentido, el primer ministro ha recomendado a los ciudadanos rutinas básicas como lavarse las manos, dejar correr el agua después de utilizar el baño, cambiar los pañales de los niños y beber únicamente agua sana o, al menos, hervirla antes de utilizarla.
Un trabajador social de la ciudad de Manzini, Thabsile Ndlovu, ha recordado que la relación entre la mala calidad del agua y la mortalidad infantil "no es sólo una teoría". "Podemos ver en las salas de admisión de los hospitales hasta qué punto es un problema", ha advertido.
Casi una tercera parte de la población de Suazilandia no tiene acceso a agua potable y la mayoría de comunidades rurales dependen de ríos y pozos. El Gobierno está potenciando una red de suministro más amplia, pero ésta sólo llega a viviendas, escuelas, iglesias y negocios que tienen contratos con la corporación estatal, que añade una tasa extra del 50 por ciento por consumo para sufragar las conexiones.
No existe una causa clara para el brote de diarrea, pero un médico que colabora para una ONG local, Andrew Mkhonta, ha citado los actuales niveles de pobreza. "La economía está empeorando y menos dinero implica peores niveles de vida", ha resumido, en declaraciones a IRIN. Además, aumentan los "asentamientos informales" al margen de las ciudades.
La OMS recomienda que la vacuna contra el rotavirus figure dentro de los planes de inmunización nacionales, algo a lo que han accedido las autoridades de 31 países africanos. Sin embargo, Suazilandia no prevé la inclusión hasta julio de 2015.
El primer ministro ya ha adelantado que, a pesar del actual brote, "el Gobierno no acelerará la introducción de la vacuna".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna