Domingo, 20 de julio de 2025

que jamás la vio en ninguna de las clases ni en la defensa de ese trabajo

Una de las profesores de la URJC declara a la Policía que no evaluó a Cifuentes

Según han informado distinto medios como eldiario.es, El Mundo o El País, López de los Mozos no sólo ha confirmado esta tarde a los agentes que dicha acta fue falsificada, sino también que la política madrileña nunca llegó a presentar ningún Trabajo de Fin de Máster y que jamás la vio en ninguna de las clases ni en la defensa de ese trabajo.

Por su parte, como señalan en El Confidencial o en la Cadena Ser, la profesora también habría desvelado que se sintió amenazada y coaccionada por el director del Instituto de Derecho Público, el catedrático Enrique Álvarez Conde.

Agentes de la Policía Nacional de la Unidad Adscrita a la Fiscalía de Madrid van a interrogar estos días a los profesores relacionados con las supuestas firmas falsificadas que aparecen en el acta de la presentación del Trabajo Fin de Máster de la presidenta autonómica, confirmaron a Europa Press fuentes próximas a la investigación.

Se trata del inicio de las diligencias de una investigación "en curso y reservada", iniciada para averiguar si se ha producido un delito de falsedad documental y/o cohecho después de que la Fiscalía del Área de Móstoles comunicara el lunes la Policía que procediera a investigar el contenido de los hechos expuestos.

La denuncia presentada el día 22 por varias asociaciones de alumnos y la presentada la semana pasada la propia URJC sobre este asunto ya han sido agrupadas en una, han indicado a Europa Press fuentes de la Fiscalía, que ya cuenta con los datos enviados por la Universidad por si las presuntas irregularidades relativas al máster por si pudiera ser constitutivos de delito.

DECLARACIÓN ANTE LA INSPECCIÓN

En el caso de López de los Mozos, tal y como consta en su declaración escrita ante la inspección de la Universidad --la única de las tres con firma en el acta que ha hablado en el marco de la investigación--, señaló que no presidió no formó parte del tribunal que evaluó el Trabajo de Fin de Máster de la dirigente madrileña.

De esta manera, el pasado jueves la docente, con plaza de funcionaria en la universidad, contradecía la versión que se había venido recogiendo hasta el momento sobre que ella era la presidenta de este tribunal y que como tal firmó en el supuesto acta.

Para la universidad, esta declaración demostraba que podía haber indicios de delito y por ello, decidía trasladar el viernes pasado los hechos a la Fiscalía de Madrid, en su sede de Móstoles, algo que el propio rector hizo personalmente.

Así, bajo juramento, esta profesora declaró que se encuentra involucrada en una polémica por su "supuesta" participación en el tribunal con el que, asegura, no guarda "relación alguna" y que le está ocasionando "importantísimos perjuicios físicos, psíquicos, personales, familiares y profesionales".

Continuó señalando que no ha "formado parte" ni "presidido" ningún tribunal que haya examinado dicho TFM de Cristina Cifuentes, y que como consecuencia de ello, no reconoce "el contenido del acta que se ha hecho público en los medios de comunicación ni tampoco la firma que aparece en el mismo".

Del mismo modo, la profesora indicó durante su declaración que no tiene conocimiento de la existencia en los archivos del Instituto de Derecho Público de la URJC ni del TFM de Cifuentes "ni de ningún otro documento en relación con el mismo".

Como consecuencia de sus declaraciones precedentes y dado que asegura que su persona "no guarda ninguna relación con los hechos investigados", concluyó indicando que no iba a contestar a ninguna pregunta ni iba a hacer ninguna declaración, para solicitar "expresamente" que se haga pública su declaración con el fin de que "de manera inmediata" se le desvincule de manera absoluta y definitiva" del asunto.

El fin, señaló, era poder continuar con su actividad "cotidiana" tanto profesional como personalmente. El escrito está fechado a 5 de abril y está su firma, junto a su DNI.

ACTA DE LA UNIVERSIDAD

La profesora salía como presidenta del tribunal en el acta que la universidad facilitó al equipo de Gobierno de Cristina Cifuentes el pasado 21 de marzo y que fue, posteriormente, difundido a los medios de comunicación como una de las pruebas de que había realizado el máster en la universidad.

De hecho, la propia presidenta salía unas horas después realizando un vídeo en directo por Periscope, con el acta en la mano diciendo: "Aquí tengo un acta del Trabajo Fin de Máster, un acta que está firmada por las tres miembros del tribunal calificador con la fecha de la evaluación que fue el 2 de julio de 2012 la calificación del trabajo que por cierto saqué un notable".

En el comunicado emitido ese mismo día por la Comunidad de Madrid, destacaban que "seis profesores universitarios han empeñado su palabra, su prestigio y la carrera profesional de funcionarios públicos para afirmar sin la más mínima duda, que todo el procedimiento académico en relación con el Máster se llevó a cabo de acuerdo con la más absoluta legalidad, y que no hubo irregularidades".

El pasado miércoles 'El Confidencial' publicaba una informaciones sobre la falsificación de al menos dos de las firmas que constaban en el acta. También señalaban que el documento se habría realizado el mismo día 21 de marzo (cuando este tribunal se reunió supuestamente en julio de 2012).

Coincidiendo con el pleno extraordinario en la Asamblea de Madrid donde Cifuentes compareció por este caso, su equipo descartó incluir este acta entre la documentación que, a su juicio, demostraría que ha realizado estos estudios. El resto de escritos sí que se entregaron y compulsados por la propia Universidad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo