Domingo, 20 de julio de 2025

los seccesionismos muestran su unión tambien en la violencia

Una delegación de ERC acudirá mañana a la Audiencia Nacional en apoyo a los acusados por la agresión en Alsasua

En concreto, el diputado Jordi Salvador y los senadores Bernat Picornell y Elisenda Pérez se desplazarán a partir de las 09.30 horas a la puerta de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid) donde se está siguiendo el juicio por los hechos ocurridos en la madrugada del 15 de octubre de 2016.

Los acusados de la agresión en Alsasua ya recibieron el apoyo de los diputados de EH Bildu en el Congreso Marian Beitialarrangoitia y Oskar Matute, de parlamentarios navarros como el vicepresidente del Parlamento navarro, Unai Ugalde, o la líder de Podemos en el País Vasco Nagua Alba y Juan López de Uralde.

La agresión de Alsasua ha estado rodeada de polémica desde el litigio que mantuvieron la Audiencia Nacional y la Audiencia Provincial de Navarra por la competencia para investigar y enjuiciar los hechos. El Supremo resolvió en favor de la primera, confirmando así las acusaciones por terrorismo, algo que el tribunal navarro no contemplaba.

AGRESIONES DENTRO Y FUERA DEL BAR

Los hechos ocurrieron la madrugada del 15 de octubre de 2016 en el bar Koxka de Alsasua. Según el escrito de acusación, un teniente y un sargento de la Guardia Civil, ambos destinados en Alsasua pero fuera de servicio en ese momento, llegaron al local acompañados de sus respectivas novias para tomar algo, cuando varias personas les reconocieron y Ohian Arnanz abordó al teniente, preguntándole si era "madero", a lo que él contestó que sí. Poco después, "alguien les arrojó un vaso de chupito de plástico", pero los guardias y sus parejas no le dieron importancia.

Sobre las cuatro de la madrugada, explica el fiscal en su relato, llegó al bar Jokin Unamuno junto a otras personas, incluida una chica menor de edad cuyo expediente se sigue en la Fiscalía de Menores de la Audiencia Nacional. Unamuno se encaró con el sargento, por lo que el teniente intentó mediar, llamando al acusado por su nombre, lo que hizo que éste les empezara a gritar que se marcharan del local.

Según el escrito, los guardias y sus parejas fueron rodeados por un grupo de unas 25 personas, que les insultaron y amenazaron. "Iros de aquí, que os vamos a matar por ser guardias civiles", "No tenéis derecho a estar aquí", "Tenéis lo que os merecéis", o "Iros de aquí, hijos de puta pikoletos, os tenemos que matar por ser guardias civiles, cabrones txakurras" son algunas de las frases que les gritaron.

Fue entonces cuando comenzaron las primeras agresiones dentro del bar, momento en el que las cuatro víctimas trataron de salir del bar, pero los agresores hicieron un pasillo en el que les propinaron "todo tipo de golpes", entre ellos "empujones, patadas y puñetazos" que continuaron después en la calle.

En el relato del fiscal, fue fuera del bar donde tuvieron lugar los golpes más fuertes, pues el teniente y el sargento fueron agredidos "con gran violencia y brutalidad". Concretamente, el primero recibió "una patada muy fuerte en el tobillo que le hizo caer al suelo", mientras que el segundo cayó al suelo mientras le seguían propinando "puñetazos y patadas por todo el cuerpo".

Al intentar evitarlo, sus parejas también resultaron agredidas. También fueron amenazadas: "Esto que os ha pasado es por salir de allí arriba, cada vez que salgáis os va a pasar lo mismo así que lo que tienes hacer es no salir de allí", les dijeron en referencia a la casa cuartel de la Guardia Civil de Alsasua.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo