Lunes, 21 de julio de 2025

El atestado policial recoge que "dificultó" la identificación de un joven y la parlamentaria defiende que medió para calmar la situación

Una diputada de En Marea, implicada en una disputa con la Policía de Santiago en un control nocturno por vandalismo

Según recoge el atestado policial, al que ha tenido acceso Europa Press y cuyas diligencias fueron trasladas a la Policía Nacional, Quinteiro formaba parte de un grupo de jóvenes que esa noche (1,20 horas de la madrugada) fue interceptado por los agentes después de que un vecino denunciase la rotura de varios espejos retrovisores de los coches estacionados en una calle cercana.

El relato policial señala que encontró a un grupo de 15 jóvenes, uno de ellos con gorro verde --lo que coincidía con la denuncia del vecino-- y otro con una botella de cerveza que "mostraba actitud de intentar golpear diverso mobiliario urbano" y que llegó a gritar "Policía, hijos de puta", según recoge el atestado. Los agentes solicitaron la dotación de otra patrulla en ese momento.

Fue en ese momento, cuando intentaron identificar a una de las personas que iban en el grupo cuando sucedió la disputa. Según el relato policial, se pidió al joven que "se mostraba más agresivo y que anteriormente había insultado y hecho una peineta" a los agentes que se identificase y la diputada, que acudió hasta el lugar "llamada" por el chico "se interpuso entre el varón, exhibiendo una tarjeta parlamentaria, tratando de impedir la identificación y dificultando en todo momento la intervención de la Policía".

Sin embargo, Paula Quinteiro, en declaraciones a Europa Press, afirmó que uno de los policías actuó "de forma desmedida y fue violento" e, incluso, llegó a dejar en el suelo al chico. La Policía señala, por el contrario, que ante la resistencia a identificarse del joven, fue "conducido al suelo donde fue reducido", momento en el que accedió a entregar el DNI, que lo identifica como Fernando B.R., y que también está vinculado con el mismo movimiento político.

"Mi única intención fue tratar de mediar y de que el problema pasase; en ningún momento obstaculizar. Le dije (al chico) que se identificase", ha afirmado Quinteiro.

Frente a la versión dada ella, el atestado policial asegura que se identificó como "diputada" con afirmaciones de que estaban "interfiriendo su labor como parlamentaria" e incluso amenazó con "interponer una interpelación parlamentaria ante el Parlamento gallego por la actuación policial".

Sin embargo, Paula Quinteiro rechazó esta versión y aseguró a Europa Press que, cuando se identificó como diputada, fue "empujada" a un lado. "Lo único que quería era mediar y buscar una solución", ha insistido la diputada.

DIFICULTAR

A lo largo del atestado policial se repite que la parlamentaria "insistió en dificultar la actuación policial" y que cuando se le pidió que se identificase, volvió a exhibir el carné de la Cámara.

Además, la Policía Local, que no identificó a ninguna otra persona, también dice en el parte que la diputada "cogió disimuladamente un teléfono móvil del suelo" que era "material policial" y que devolvió en el momento indicando que "lo había cogido porque pensaba que era de un compañero suyo".

APOYO DEL GRUPO

En declaraciones a Europa Press, Paula Quinteiro se ha mostrado "sorprendida" por que trascendiese lo ocurrido el pasado sábado, ya que no le dio "ninguna relevancia". Explicó que a ella no le pidieron identificación y que acudió junto al otro chico porque entendió que "había una actuación policial desmedida y desproporcionada por parte de un agente".

Quinteiro ha insistido en que su "única intención" fue tratar de "mediar" y que el "problema pasase". "Yo personalmente me identifiqué yo, por voluntad propia", ha aseverado la parlamentaria, quien ante las palabras que recoge el atestado sobre que aludió a su condición de aforada ha dicho en "ningún momento hizo valer ningún tipo de derecho".

La parlamentaria aseguró que, en todo caso, comentó lo ocurrido al portavoz del Grupo de En Marea, Luís Villares, el mismo domingo y que recibió el "apoyo" de la formación política.

Fuentes policiales consultadas por Europa Press han indicado que la Policía Local no elevó ninguna propuesta de sanción para estas dos personas identificadas, pero las diligencias pasaron a la Policía Nacional que, por su parte, también requirió la documentación una tercera person


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo