Martes, 12 de agosto de 2025

Localidad mexicana de Chilacachapa

Una docena de civiles aseguran que Guerreros Unidos les obligó a participar en las desapariciones de Iguala

  Una docena de civiles de la localidad mexicana de Chilacachapa han reconocido que los narcotraficantes del cártel de los Guerreros Unidos les obligaron a participar en la desaparición de los 43 estudiantes 'normalistas' de Iguala.

    Según ha publicado el diario mexicano 'El Univerdal', los narcos forzaron a los habitantes del pueblo a colaborar y prestar su ayuda a la Policía local asegurando que estaban siendo "atacados" por un grupo de estudiantes y por el cártel rival de Los Rojos, que "iban a hacer una revolución".

   Chilacachapa es una localidad sitiada por los Guerreros Unidos y lugar de escondite de sus miembros situada a 37 kilómetros de Iguala y a 15 kilómetros del basurero de Cocula, donde presuntamente ejecutaron e incineraron a los 'normalistas'.

   Casi tres meses después de los enfrentamientos entre estudiantes y policías locales, que se saldaron con la muerte de siete personas y la desaparición de los 43 jóvenes, los habitantes de Chilacachapa han relatado como oyeron a los narcotraficantes gritar: "¡Traigan bolsas negras hijos de la chingada!", a lo que otra voz respondió que se hicieran con unas 50 bolsas.

   De hecho, uno de los entrevistados por el diario (todas las entrevistas se han realizado sin desvelar las identidades) ha asegurado que muchos de los habitantes del pueblo conocen el paradero de los estudiantes y no lo revelan por miedo a represalias. "Mis paisanos de aquí saben dónde están, pero si abres el pico... ese es el temor".

   Otro, identificado como un jornalero, ha explicado que en la comunidad se vive un estado de malestar y enfrentamiento entre los que se negaron a participar y los que lo hicieron. "Estamos molestos porque sabemos quiénes bajaron. Los comisarios de los pueblos se llevaron a gente en camionetas", ha dicho.

   Un entrevistado diferente ha especificado que fue el comisario Jesús Valle Rosas el que junto a 25 lugareños, obligados o incondicionales, acompañaron a los criminales la noche de la desaparición de los normalistas. Ahora denuncia que las autoridades federales no les hayan llamado a declarar y así poder averiguar lo ocurrido.

   Pero la colaboración forzosa con el cártel iba más allá. Durante más de un año, fueron los responsables de la vigilancia por turnos de los puntos de entrada a la localidad para que los narcos pudieran actuar libremente. El 6 de octubre, las fuerzas federales tomaron el control de Iguala tras demostrase que la Policía local tenía vínculos y relaciones con los Guerreros Unidos. Aún así, aseguran que siguen escondiéndose en su pueblo. "Ellos están aquí, no se han ido".

UN PUEBLO SITIADO POR EL NARCOTRÁFICO

   En 2011 irrumpió en la zona el primer cártel, el de La Familia Michoacana. "Antes de 2011 estos pueblos eran muy tranquilos, ni los temblores ni las inundaciones nos hacían nada", ha descrito un entrevistado por 'El Universal'. "Los de La Familia llegaron y nos empezaron a secuestrar", después "el Ejército los corrió y llegaron Guerreros Unidos", ha lamentado.

   Los Guerreros Unidos, escisión del cártel de los Beltrán Leyva, se asentaron en el municipio y obligaron a la población a formar parte de una guardia civil a sus órdenes.

   Para convencer a los locales aseguraban estar allí para ayudarles y que contaban con el apoyo de miembros del Gobierno. "Estamos aquí para cuidarlos, venimos a limpiar de delincuentes, desde que llegamos no hay secuestros, no hay desaparecidos, ni extorsiones", decían.

   La realidad fue muy diferente: implantaron el toque de queda, saquearon, cobraron nuevos impuestos, extendieron el narcotráfico y se apropiaron de algunas de las casas del pueblo.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo