Jueves, 07 de diciembre de 2023
en el norte de México
Una explosión en una refinería de Pemex deja siete muertos
La oficina de comunicación social de Pemex ha adelantado que son siete los decesos registrados y seis los heridos, aunque no descarta que pudieran haber más victimas, según ha informado el diario local El Universal.
La explosión se produjo alrededor de las 09.30 horas (16.30 horas en la España peninsular) en las inmediaciones de la refinería, ubicada a 37 kilómetros al este de Monterrey, la capital del estado fronterizo con Estados Unidos, reseñaron medios locales citando a funcionarios de Protección Civil que se encuentran en el lugar.
El estruendo se escuchó a unos 10 kilómetros de distancia y provocó una onda expansiva que rompió varios cristales en las oficinas de Pemex, comentaron a la prensa trabajadores del lugar que tuvieron que ser desalojados.
El secretario general de Gobierno, Javier Treviño Cantú, confirmó la explosión de la refinería en Nuevo León, sin precisar más detalles de lo ocurrido.
Según la prensa local, el incendio se originó cuando explotó un compresor de una planta de Coque de la refinería, pero esta información no ha sido confirmada ni por las autoridades locales ni los directivos de la estatal petrolera.
El siniestro se produce en la refinería donde hace unos meses Pemex puso en funcionamiento un "moderno equipo contra incendio", como parte de su "compromiso de trabajar a favor de la seguridad, protección y mejoramiento del medio ambiente, dotando sus instalaciones de los equipos más modernos y sofisticados", señala un comunicado divulgado en la web del diario Milenio.
El equipo adquirido es un camión bombero que "se puede utilizar tanto para el combate de incendios como para el rescate de personas". La inversión fue de unos 12 millones de pesos (722.200 euros), según indica la petrolera en el texto.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna