Domingo, 20 de julio de 2025
Cita a dos mossos por desobediencia el próximo 21 de mayo
Una juez de Manresa (Barcelona) no ve "exceso policial" en las cargas de la Guardia Civil el 1-O
En cuatro autos recogidos por Europa Press, que se refieren a cuatro colegios que sirvieron de puntos de votación para la consulta, entre ellos uno de Callús y otro de Fonollosa, la juez considera que de la investigación realizada, tras tomar declaración a heridos y policías, "no se desprende la existencia de un uso excesivo de la fuerza por parte de la Guardia Civil".
Paralelamente, el Juzgado ha acordado citar a dos mossos d'Esquadra en calidad de investigados por un delito de desobediencia el próximo lunes 21 de mayo.
Los abogados de heridos durante las cargas en esos colegios habían solicitado al juzgado que practicara diligencias como identificar a todos los agentes actuantes, estudiar las instrucciones orales y escritas que recibieron, declaraciones en calidad de investigado de algunos guardias y las comunicaciones por emisora y móvil.
La respuesta ha sido negativa, ya que ve las peticiones de desproporcionadas, y el argumento es que "únicamente ha podido determinarse con claridad la pluralidad de resultados lesivos de índole menor, todos ellos de tipificación como de delitos leves, en el curso de una actuación legitima de las fuerzas de orden público, frente a un posicionamiento obstativo por parte de los perjudicados".
"Las diligencias pretendidas no conllevaran a apreciar sustantivamente el delito que se dice cometido, y tal como se ha dicho de las diligencias practicadas, no puede obtenerse otra conclusión que la ya expuesta sobre la improcedencia de los delitos", argumenta.
La juez pone el foco en que en todos los colegios había entre 200 y 300 personas concentradas para votar pese a que el Tribunal Constitucional había suspendido el referéndum, y era público y notorio, y que en ellos resultaron heridos, y solo leves, entre cuatro y 16 personas en función del punto de votación.
Además, puntualiza que la mayor parte de ellos fueron heridos "por golpes defensa o escudo, o arrastre tras resistirse a ser desalojados, siendo que era el único modo de disolver a los concentrados y poder acceder a las instalaciones a fin de recoger el material electoral".
Así, ve la actuación "compatible con el uso de la fuerza mínima imprescindible de quien se enfrenta a las fuerzas del orden público en un momento de tensión, no siendo necesario que haya una equivalencia o paralelismo entre el medio usado por el que ejerce la resistencia y el utilizado por el agente que cumple con su deber".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna