Domingo, 24 de enero de 2021
¿ a que acuerdos habran llegDO?
Una misión de la OMS llegará el jueves a China para investigar el origen del virus
El Ministerio de Salud de China ha emitido un breve comunicado confirmando la llegada este jueves de la delegación científica de la OMS, la cual trabajara con los expertos chinos, sin ofrecer más detalles, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.
"Aplaudimos el anuncio de China en relación al equipo internacional que examinará el origen del virus que causa la COVID-19", ha dicho a Europa Press un portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic. Ni la agencia internacional ni el Gobierno chino, sin embargo, han aclarado el itinerario o calendario de esta visita.
La OMS aspira a "trabajar estrechamente" con las autoridades chinas en una misión que considera "clave" para "identificar el origen del virus y su ruta de introducción en la población humana".
Hace unos días, el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró sentirse "muy decepcionado" después de que China no hubiera terminado de gestionar los visados del equipo de científicos, cuando algunos de ellos ya habían partido hacia el país asiático.
No obstante, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Hua Chunying, calificó lo ocurrido de "malentendido" y subrayó el interés de Pekín por cooperar con la OMS.
Desde que se detectaron los primeros casos en Wuhan en 2019, ya se han confirmado en todo el mundo más de 90 millones de contagios, según la Universidad Johns Hopkins, que estima en más de 1,9 millones la cifra de fallecidos.
En paralelo, las últimas cifras de China dejan un total de 4.430 casos importados de COVID-19, de los cuales 4.132 han sido dados de alta tras su recuperación y 298 permanecen hospitalizados, cinco de ellos en estado grave.
En las últimas 24 horas se han confirmado 103 casos de coronavirus, 85 de ellos de transmisión comunitaria. La provincia de Hebei, escenario esta semana del último brote de la pandemia en China, ha sumado este lunes 82 nuevos casos, lo que ha provocado que las autoridades decreten nuevas restricciones en los desplazamientos y cuarentenas sectorizadas.
Así, el número total de casos confirmados de coronavirus es de 87.536, mientras que el de pacientes recuperados es de 82.229, y el de fallecidos, 4.634, una cifra que se mantiene estable desde hace meses.
Por su parte, Hong Kong ya suma 9.242 casos confirmados de COVID-19 --8.423 recuperados-- y 158 muertes.
Columnistas
Así es: si teorema es "una proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados u otras proposiciones ya demostradas", doña Ione Belarra Urteaga, secretaria de Estado para la Agencia del 2030, nos ha formulado uno de ellos recientemente, dejándonos pasmados, boquiabiertos, patidifusos y también ¡cómo no! pasmadas, boquiabiertas y patidifusas, en una extraordinaria manifestación de sus conocimientos en materias tan diversas que a nadie se le ocurriría relacionarlas entre sí en el caso que nos ocupa.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna