Miercoles, 30 de julio de 2025
fenomeno tipico de las tiranias marxistas
Una quinta parte de los alimentos producidos en Venezuela se desperdicia
Según datos de productores y distribuidores, no se consumen aproximadamente 60.000 toneladas al mes, o el 13 por ciento del consumo nacional, principalmente debido a la escasez de combustible que impide a los agricultores recolectar y distribuir alimentos.
De acuerdo con un estudio realizado por la asociación de ingenieros agrícolas de Venezuela y la cámara de productores de alimentos, recogido por Bloomberg, alrededor del 21 por ciento de los alimentos producidos en los primeros seis meses de 2020 no se comerán.
Aunque este dato está por debajo de los niveles en algunos países desarrollados viene a sumarse al hecho de que, según una evaluación llevada a cabo entre julio y septiembre de 2019 por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), casi el 60 por ciento de los hogares no tenían ingresos suficientes para comprar alimentos.
"Cuando tenemos una emergencia humanitaria compleja, cada tonelada de comida determina si alguien puede comer", subraya Saúl López, quien dirige la asociación de ingenieros agrícolas.
El régimen de Nicolás Maduro ha estado luchando contra la escasez de combustible desde marzo, cuando una combinación de mala administración en las refinerías y las sanciones estadounidenses redujeron la producción y las importaciones de gasolina a prácticamente cero.
Aunque los envíos de Irán han reabastecido las estaciones de servicio, la escasez causó grandes interrupciones en una red de distribución de alimentos ya frágil. Según López, el combustible todavía es demasiado escaso o demasiado costoso para que los agricultores recolecten y distribuyan adecuadamente sus productos.
Algunas de las medidas adoptadas para frenar la propagación de la pandemia, como el confinamiento, también impiden que los agricultores lleguen a la capital, así como la falta de crédito para continuar produciendo, en un país donde la inflación está en constante aumento, también impiden que los alimentos lleguen a los supermercados.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), debido a la falta generalizada de acceso, Venezuela figura entre los 42 países a nivel global que necesitan ayuda externa para alimentos. En 2019, la producción total de cereales disminuyó debido a una importante contracción de la superficie sembrada, como consecuencia de los altos costos de producción y la falta general de insumos agrícolas en los mercados internos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna