Sabado, 12 de julio de 2025

La marcha ha discurrido sin incidentes desde las puertas de la Central Nuclear de Almaraz hasta el ayuntamiento de esta localidad cacereña,

Unas 2.000 personas se manifiestan en Almaraz para pedir una prórroga de diez años para la Central Nuclear

La marcha ha discurrido sin incidentes desde las puertas de la Central Nuclear de Almaraz hasta el ayuntamiento de esta localidad cacereña, donde una de las integrantes de la Plataforma Ciudadana Vida, creada para promover la ampliación de la central ha leído un manifiesto desde su balcón.

Un manifiesto en el que se ha abogado por la ampliación de la vida útil de la central ya que "el pan de nuestros vecinos es lo que está en juego" así como "el futuro de miles de extremeños que no quieren, una vez más, tener que abandonar su tierra".

La plataforma ha denunciado en su manifiesto que "las anunciadas alternativas no se han visto materializadas en ninguno de sus aspectos", así como que "no existe ningún dato que nos asegure la creación de un tejido industrial en la comarca" no sólo que pueda suplir los puestos de trabajo "de calidad" sino la "cantidad que genera la central".

Desde la plataforma ciudadana se ha destacado que la energía nuclear es el método "más limpio de los que operan en España, con cero emisiones de CO2" y han puesto como ejemplo al país vecino, Francia, donde operan un total de 59 reactores nucleares, en contraposición a Alemania donde "tras el cierre de su parque nuclear, ha sufrido un alarmante aumento de las emisiones".

Según señalan, el reactor 1 de la central "es el más seguro de Europa", se han invertido "600 millones de euros" en las reformas de la central y con ellas, es posible alargar su vida "hasta los 60 u 80 años" como ocurre en "Estados Unidos, Holanda o Suecia".

LLEGAR A LOS DIEZ AÑOS MÁS

Posteriormente en rueda de prensa, la alcaldesa de Almaraz, Sabina Hernández, ha destacado que el "objetivo es llegar a los 10 años" y por tanto "si se cumple el calendario que han dicho hasta 2028" no se cumpliría "el objetivo que nos promueve a luchar" por lo que seguirían las movilizaciones "por el empleo y el desarrollo en esos 10 años para subsanar la pérdida que pudiéramos llegar a tener, que es muy grande".

Sobre la incertidumbre en el panorama político nacional, con elecciones el próximo 28 de abril, la alcaldesa de Almaraz ha manifestado que "hay que esperar" al resultado de las elecciones, pero que la "decisión la están tomando también las empresas propietarias conjuntamente con un calendario que se ha presentado políticamente".

Por su parte, el presidente del Comité de Empresa de la Central Nuclear de Almaraz, César Vizcaíno, ha anunciado que este mismo martes se concentrarán a las puertas de la sede de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT) donde se van a reunir las empresas accionistas (Iberdrola, Endesa y Naturgy) para hacerles ver sus reivindicaciones" y que la planta de Almaraz "todavía es rentable".

Vizcaíno ha señalado que desde el comité de empresa tiene la esperanza en que Endesa "que va a firmar el acuerdo" de ampliación por ocho años, pero que "hasta mañana no lo van a decir" por lo que todavía es posible que cambie de opinión y que vuelva a plantear "los 10 años".

Las decisiones de solicitud de ampliación tienen que ser aprobadas por unanimidad, de ahí que se espera que mañana "en la junta de accionistas de Endesa", que se celebra también mañana, "se pidan los 10 años".

Así, el presidente del Comité de Empresa ha anunciado que "hay más movilizaciones y más acciones" que se tomarán de "manera conjunta en todas las centrales nucleares de España, en cada central se van a hacer conjuntas", no sólo en Almaraz.

A la manifestación han acudido, entre otros, la presidenta de la Diputación Provincial de Cáceres, Rosario Cordero; el presidente del PP de Cáceres, Laureano León; el secretario general del PP de Extremadura, Fernando Manzano, así como representantes de ayuntamientos cercanos, diputados regionales y nacionales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo