Lunes, 21 de julio de 2025
con quien no mantuvo "ningún tipo de relación de servicios"
Unicaja niega "pago alguno" a Manos Limpias
La entidad financiera Unicaja ha asegurado que no ha realizado "pago alguno" al Sindicato Manos Limpias para que retirase su acusación contra el presidente de la entidad, Braulio Medel, y ha recordado que la defensa del presidente del banco pidió al de Instrucción número seis de Sevilla que "no se diera trámite" al escrito en el que Manos Limpias pedía levantar las actuaciones en lo referente a Medel.
El banco ha respondido así a las informaciones en que se le atribuye un supuesto pago de 470.000 euros a Manos Limpias, organización que se encuentra actualmente bajo investigación por haber llevado a cabo, presuntamente, chantajes contra distintas organizaciones y empresas.
A través de un comunicado, Unicaja Banco sostiene que "nunca" ha mantenido "ningún tipo de relación de servicios" con Manos Limpias, negando así "pago alguno" a esta organización cuyo secretario general, Miguel Bernard, ha sido detenido en una operación policial desplegada contra este sindicato y la Asociación de Usuarios de Banca (Ausbanc), a cuenta de una presunta trama dedicada a extorsionar a entidades bancarias. En total han sido arrestadas once personas relacionadas con Manos Limpias y Ausbanc, entre ellos los máximos líderes de cada una de estas organizaciones.
Unicaja, así, niega "ningún tipo de relación de servicios" con Manos Limpias y expone que "al igual que con otros muchos medios y empresas de comunicación", la entidad bancaria "viene contratando, desde hace más de dos décadas servicios publicitarios con medios del grupo Ausbanc, sin que ello tenga nada de singular, pues así lo vienen haciendo también, salvo alguna excepción, la práctica totalidad de las principales entidades financieras españolas".
"Derivar de lo anterior otro tipo de relaciones, causas o conclusiones como las que sugieren las referidas informaciones resulta no solo gratuito, sino además incongruente", defiende la entidad, según la cual "de la posición que hayan podido tener en el pasado o tengan en el futuro" Manos Limpias o Ausbanc en la investigación que promueve el Juzgado de Instrucción número seis de Sevilla sobre la presunta administración fraudulenta de la partida 31L de los presupuestos andaluces, el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares, "no se deriva ninguna consecuencia procesal como la que se sugiere respecto a Medel, por su antigua condición de vocal" en el antiguo Instituto de Fomento de Andalucía (IFA).
Dicha vocalía, según defiende el banco, fue "la única circunstancia" que motivó su inclusión en las actuaciones judiciales y su comparecencia como investigado en la pieza separada que tramita el Juzgado de Instrucción número seis, relativa al procedimiento específico por el que la Junta concedió las ayudas investigadas en el caso de los expedientes de regulación de empleo fraudulentos.
En ese sentido, recuerda Unicaja que Medel "no se encuentra acusado" en el caso de los ERE. "Ha prestado meramente declaración y su situación procesal no es la de acusado, por lo que difícilmente se puede retirar una acusación que no existe", defiende la entidad considerando que "las informaciones vertidas parten de premisas claramente erróneas o, como mínimo, faltas de rigor".
Al respecto, abunda Unicaja que "la citación de Braulio Medel no se produjo a petición de Manos Limpias, ni de ninguna otra acusación, tampoco a instancias de la Fiscalía, sino que la acordó de oficio la anterior titular" del Juzgado de Instrucción número seis de Sevilla, la juez Mercedes Alaya. Es más, rememora el banco que en aquella comparecencia, Medel manifestó que "sólo contestaría a las preguntas que le efectuaran el magistrado instructor, la Fiscalía, los abogados de la Junta de Andalucía y su propio abogado". "Ni se le formuló pregunta alguna por el abogado de Manos Limpias, ni hubiera contestado a las preguntas que hubiese querido hacer" por esa parte, señala.
Respecto a la decisión de Manos Limpias de pedir el levantamiento de las actuaciones judiciales sobre Medel, Unicaja expone en su comunicado que "tras la presentación de un escrito, ciertamente insólito, de la representación de Manos Limpias interesando que se dejara sin efecto la imputación de Medel, imputación que nunca se ha formalizado judicialmente, fue la propia defensa de Medel, en escrito presentado al Juzgado, la que pidió que no se diera trámite a tal petición de Manos Limpias".
Según Unicaja, en este último escrito se alegaba que "la defensa de Braulio Medel la ejercía él mismo a través de su propia representación procesal y que, en su momento procesal oportuno, una vez finalicen las declaraciones señaladas en la causa, cursaría la oportuna petición de archivo, lo que se comunicó al Juzgado, a la Fiscalía y a las demás partes de la causa, entre otras cosas, para evitar cualquier tipo de mala interpretación que las maniobras procesales de Manos Limpias pudieran propiciar".
El contenido de dicho escrito, según Unicaja, se reiteró días después al Juzgado de Instrucción número seis de Sevilla, que "de conformidad con lo interesado por la defensa de Medel, acordó que la cuestión se resolverá en su momento procesal oportuno".
"Desde que se acordó en 2014 la declaración de Braulio Medel en esta causa, no ha habido ninguna petición ni de la Fiscalía, ni del Servicio Jurídico de la Junta de Andalucía, ni tan siquiera de ninguna de las acciones populares, por las que se haya interesado su imputación judicial o la adopción de medida cautelar alguna" respecto al presidente de Unicaja.
El banco, en ese sentido, defiende que la citada investigación judicial "no afecta en absoluto a la idoneidad de Braulio Medel para presidir Unicaja Banco y no existe ni la más remota relación entre dicha investigación y la decisión, ya comunicada de Braulio Medel de optar por la pertenencia al Patronato de la Fundación Bancaria Unicaja antes del 30 de junio de 2016, decisión consecuente, exclusivamente, con la legislación vigente, que no permite simultanear cargos en ambas instituciones más allá de la fecha indicada".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna