Martes, 19 de agosto de 2025
Ante el boicot de la oposición
Unos 10.000 policías garantizarán la seguridad de los comicios en Tailandia
El Gobierno tailandés tiene previsto desplegar 10.000 agentes de Policía en la capital del país, Bangkok, para garantizar la seguridad durante la celebración este domingo de las elecciones parlamentarias, unos comicios que los opositores han asegurado que boicotearán para forzar la renuncia de la primera ministra, Yingluck Shinawatra.
El Ejecutivo decidió el martes mantener el calendario y celebrar las elecciones el 2 de febrero, a pesar del anunciado boicot de la oposición y de la recomendación de la Comisión Electoral, que ha pedido que los comicios se aplacen al menos un mes por la inestabilidad que sufre el país.
"Pido a los residentes de Bangkok que salgan a votar", ha afirmado el ministro de Trabajo, Chalerm Yoobamrung, en una comparecencia ante la prensa este miércoles. "La Policía se hará cargo de la seguridad. Aquellos que están pensando en ir a cerrar los centros electorales esta mañana deberían pensárselo dos veces porque la Policía no lo permitirá", ha explicado.
Los manifestantes que protestan contra el Gobierno impidieron la celebración de las votaciones anticipadas en los centros electorales el pasado domingo. Los manifestantes antigubernamentales tomaron las calles de Bangkok el pasado mes de noviembre para protestar contra el Ejecutivo en el marco de una crisis política que se prolonga desde hace ocho años.
La crisis enfrenta a la clase media y los monárquicos con la población rural, con menor poder adquisitivo y partidaria de la primera ministra y de su hermano, el exprimer ministro Thaksin Shinawatra, que fue derrocado por un golpe de Estado en 2006, se exilió y fue condenado en 2008 en rebeldía por cargos de corrupción.
Los manifestantes acusan a Yingluck de ser una mera marioneta de Thaksin, al que definen como un corrupto que empleó el dinero de los contribuyentes tailandeses para comprar las elecciones.
El ministro Chalerm, que es el encargado de supervisar el estado de emergencia impuesto por el Gobierno la semana pasada, ha asegurado que unos 10.000 policías se desplegarán este domingo para garantizar la seguridad en los centros electorales de Bangkok.
Aunque la previsión es que el partido de la primera ministra consiga una clara victoria, no hay suficientes candidatos registrados para que el Parlamento tenga quórum suficiente tras los comicios. Si finalmente no se llenan todos los escaños, Tailandia se verá abocada a celebrar elecciones parciales para designar más parlamentarios mientras se mantiene en funciones el Gobierno de Yingluck.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna