Sabado, 02 de agosto de 2025
La fuerte presencia policial en torno al Parlamento hongkonés ha llevado a los manifestantes a concentrarse en un barrio aledaño
Unos 300 detenidos en Hong Kong en protestas contra la ley que criminaliza los "insultos" al himno chino
La Policía ya estaba en alerta ante estas protestas, que preceden a las sucesivas lecturas de la controvertida reforma entre los legisladores chinos --la aprobación definitiva no está prevista hasta junio--. Las protestas arrancaron ya de madrugada con bloqueos de calles y vías ferroviarias.
Casi 300 manifestantes han sido arrestados, en su mayoría bajo la sospecha de "participar en una reunión no autorizada", según consta en el balance divulgado por la propia Policía en su perfil de Facebook. Entre los detenidos hay dos estudiantes de 14 y 15 años acusados de "posesión de instrumentos listos para propósitos ilegales", en concreto por portar cascos y respiradores durante las movilizaciones.
La fuerte presencia policial en torno al Parlamento hongkonés ha llevado a los manifestantes a concentrarse en un barrio aledaño, al grito de "Hong Kong, más gasolina" y "Pueblo de Hong Kong, construye una nación". Los antidisturbios han tratado de establecer cordones y han avisado a los asistentes de que podían estar participando en una "reunión ilegal".
El 'número dos' del Gobierno de Hong Kong, Matthew Cheung, ha negado que la nueva ley coarte la libertad de expresión, entre otras razones porque "el himno nacional solo dura 46 segundos". "Los ciudadanos de todos los países del planeta guardan respeto cuando suena el himno nacional. ¿Por qué no podría ocurrir igual en nuestro país?", ha planteado en declaraciones a los medios.
El debate en torno al himno se suma a otras polémicas por la intención de Pekín de imponer varias reformas a la antigua república británica, con la que convive bajo el principio de 'un país, dos sistemas'. Los legisladores chinos debaten una ley de seguridad nacional que prohíbe la traición, la sedición, el separatismo y la injerencia extranjera en Hong Kong.
Un portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian, ha insistido este miércoles en que las reformas se limitan "solamente" a regular "asuntos internos" del gigante asiático. En este sentido, ha avisado de que se adoptarán las medidas que sean "necesarias" para responder a las "fuerzas externas" que quieren interferir, según medios oficiales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna