Jueves, 14 de agosto de 2025
Por "falta de confianza"
UPyD rompe el proceso de negociación de los presupuestos asturianos con el PSOE
El proceso de negociación entre UPyD y PSOE para la ley de presupuestos del Principado de Asturias de 2014 ha quedado este martes oficialmente roto, después de que la formación magenta lo decidiese así y le trasladase su voluntad a los dirigentes socialistas en una reunión que ha tenido lugar a lo largo de la tarde en la sede ovetense de UPyD Asturias.
Pasaban las 17.30 horas cuando los dirigentes socialistas, entre los que se encontraban el secretario de Organización de la FSA-PSOE, Jesús Gutiérrez, y la consejera de Hacienda del Principado de Asturias, Dolores Carcedo, acudieron a la cita con la intención de continuar las negociaciones.
Sin embargo, el encuentro no llegó a la hora de duración. Y los dirigentes socialistas abandonaron el salón sin hacer declaraciones, convocando a los medios de comunicación para una rueda de prensa posterior, ya en su sede. UPyD les había trasladado su decisión de romper las negociaciones por "falta de confianza".
Así lo explicó el miembro del consejo territorial de UPyD Armando Fernández Bartolomé, en declaraciones a los periodistas. "No estamos satisfechos con la información recibida por parte del Gobierno", ha manifestado, señalando carencias en las formas y en el fondo de las informaciones, e insistiendo en lo apretado de los tiempos para poder negociar. "El flujo de información no ha sido el adecuado, hemos tenido que sacarlo con sacacorchos, nos hemos tenido que enterar de cosas por la prensa, y nos sentimos inseguros con este Gobierno", ha explicado.
De esta forma, UPyD da por terminadas las rondas de negociaciones, apartándose del proceso y esperando a que el proyecto presente el proyecto de ley de presupuestos para el próximo ejercicio en el Parlamento asturiano. A partir de ahí, desde UPyD se analizará el documento y se tomarán las decisiones que estimen convenientes, según ha indicado el portavoz de UPyD. Será en ese momento cuando se posicione, porque antes de la entrada en el Parlamento no habrá más contactos, según han explicado desde UPyD.
"El lugar natural para hablar del presupuesto es la Junta", ha comentado Armando Fernández Bartolomé, que ha señalado que su formación ya "desconfiaba" del Ejecutivo socialista tras el desencuentro por la reforma electoral, que propició la ruptura del pacto de legislatura.
El PSOE había iniciado un proceso de negociación de los presupuestos con los dos grupos que el pasado ejercicio le apoyaron para sacar las cuentas adelante: IU y UPyD. La de este martes era la segunda reunión que trascendió con UPyD, tras la del 15 de noviembre. El PSOE está obligado a buscar apoyos para sacar los presupuestos adelante, ya que sólo cuenta con 17 diputados de 45 en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA). Con IU (5) e UPyD (1) sumaría 23, suficientes para superar a los 22 que suman Foro (12) y PP (10).
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna