Viernes, 01 de agosto de 2025

Urkullu cree esencial para entrar a negociar los PGE la retirada de los recursos y que se completen transferencias

Urkullu aspira a una consulta legal en esta legislatura y dice que el pacto con PSE no es "freno" al derecho a decidir

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que aspira a que en esta legislatura se pueda celebrar en Euskadi "una consulta legal y pactada", y ha asegurado que el acuerdo PNV-PSE no es "un freno al derecho a decidir". Además espera que se refleje "en hechos" la voluntad del Gobierno del PP de retirar los recursos contra las leyes vascas y ha considerado que, en una posible negociación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), será esencial "la defensa del autogobierno".

En una entrevista concedida a ETB, recogida por Europa Press, Urkullu ha asegurado que el pacto de coalición de Gobierno entre jeltzales y socialistas no supone, "en absoluto, un freno al derecho a decidir". En este sentido, ha señalado que ambas formaciones tienen "libertad para defender sus propios principios y postulados" en el Parlamento vasco.

En todo caso, ha defendido que se logre una consulta "legal y pactada", algo que aspira a que pueda se produzca en esta legislatura, pero ha apuntado que, antes, en Euskadi hay que alcanzar un acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas sobre la actualización del autogobierno.

A su juicio, será a partir de entonces cuando se estudie "cómo formular eso de cara a un pacto en el Estado". "Es posible que haya una consulta legal y pactada, tenemos referencias en el entorno próximo, como por ejemplo, Escocia", ha indicado.

RECURSOS

El lehendakari se ha referido a las declaraciones realizadas este miércoles por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en las que ha expresado su "voluntad" de "reducir la conflictividad" y de "reanalizar" algunos de los recursos interpuestos por el Ejecutivo central contra leyes vascas y navarras.

A su juicio, "es positivo escuchar este tono y el contenido, pero, luego, hay que verlo en hechos concretos". En este sentido, ha recordado "el ejercicio de recentralización con una inusitada fuerza" que ha realizado el Gobierno del PP "con recursos". "Desde el año 2015 hemos asistido a casi una media de un recurso al mes", ha añadido, para cifrarlos en una treintena.

Por ello, cree que con el Ejecutivo de Rajoy hay que abordar "el modelo de Estado, el respeto al autogobierno y el planteamiento que pueda hacer en orden a los recursos que había presentado". Además, ha destacado que se debe proceder a una actualización del autogobierno y se deben completar las más de 30 transferencias pendientes contempladas en el Estatuto de Gernika".

RAJOY

El presidente del Gobierno vasco ha afirmado que, cuando fue reelegido el jueves de la pasada semana Lehendakari en el Parlamento vasco, mantuvo una conversación "de cortesía política" con Mariano Rajoy, pero no quedaron en ninguna fecha para hablar de cuestiones relacionadas a Euskadi.

"Tampoco hemos hecho el planteamiento de tener que vernos. Pero eso viene de suyo. Yo creo que entre responsables políticos institucionales lo lógico es que haya un diálogo, cosa que nos debería caracterizar en el futuro, a diferencia de lo que han sido los pasados cinco años", ha asegurado.

En esta línea, ha dicho que "ojala" se produzca una llamada de Rajoy porque tienen "muchos temas de los que hablar" y el presidente del Gobierno central "los conoce perfectamente". En este sentido, ha apuntado que las cuestiones sobre los que hay que "avanzar con hechos concretos" están concretados en la 'agenda vasca' que ha defendido el PNV.

Urkullu cree esencial para entrar a negociar

los PGE la retirada de los recursos y que se

completen transferencias

El lehendakari, Iñigo Urkullu, cree esencial para entrar a negociar los Presupuestos Generales del Estado con el Gobierno del PP "la defensa del autogobierno", que incluiría la retirada de los recursos presentados por el Ejecutivo contra leyes vascas y que se completen las más de 30 "materias pendientes de ser transferidas" establecidas en el Estatuto de Gernika. Además, ha afirmado que "ojalá" Mariano Rajoy le llame para hablar de las cuestiones que afectan a Euskadi.

El máximo representante del Gobierno vasco ha afirmado que aspira a que en esta legislatura se pueda celebrar en Euskadi "una consulta legal y pactada", y ha asegurado que el acuerdo PNV-PSE no es "un freno al derecho a decidir".

En una entrevista concedida a ETB, recogida por Europa Press, Urkullu se ha referido a las declaraciones realizadas este miércoles por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en las que ha expresado su "voluntad" de "reducir la conflictividad" y de "reanalizar" algunos de los recursos interpuestos por el Ejecutivo central contra leyes vascas y navarras.

A su juicio, "es positivo escuchar este tono y el contenido, pero, luego, hay que verlo en hechos concretos". En este sentido, ha recordado "el ejercicio de recentralización con una inusitada fuerza" que ha realizado el Gobierno del PP "con recursos". "Desde el año 2015 hemos asistido a casi una media de un recurso al mes", ha añadido, para cifrarlos en una treintena.

Por ello, cree que con el Ejecutivo de Rajoy hay que abordar "el modelo de Estado, el respeto al autogobierno y el planteamiento que pueda hacer en orden a los recursos que había presentado".

A su juicio, para poder entrar a dialogar con el Gobierno español "hay una cuestión básica, que es la defensa del autogobierno y la reivindicación de su actualización". "Y la defensa del autogobierno se basa, por una parte en los recursos, y también en las materias pendientes de ser transferidas contempladas en el Estatuto de Gernika. Faltan del orden de más de 30 materias y funciones pendientes de ser transferidas, y son más de 30 los recursos que ha presentado el Gobierno español ante decisiones del Parlamento vasco o del Gobierno vasco", ha asegurado.

Además, ha recordado que otra cuestión "pendiente de resolución es la liquidación del Cupo, aquello que los vascos pagan al Estado por las competencias que ejerce el Estado en Euskadi". "Estamos hablando, en estos momentos, de unos 1.600 millones de euros que están pendientes de liquidación desde el año 2007", ha añadido.

Iñigo Urkullu ha destacado también la necesidad de proceder a la aprobación de otra Ley Quinquenal del Cupo. Asimismo, ha señalado que, cuando el Gobierno vasco y el PNV hablan de "normalizar las relaciones con el Gobierno español, no solo es defensa del autogobierno, sino también aquellas cuestiones que afectan al bienestar y el desarrollo de los vascos", como política energética, industrial, inversiones en infraestructuras, compromisos con el Aeropuerto de Foronda o con el acceso del Tren de Alta Velocidad (TAV) a las capitales.

RAJOY

El presidente del Gobierno vasco ha afirmado que, cuando fue reelegido el jueves de la pasada semana lehendakari en el Parlamento vasco, mantuvo una conversación "de cortesía política" con Mariano Rajoy, pero no quedaron en ninguna fecha para hablar de cuestiones relacionadas a Euskadi.

"Tampoco hemos hecho el planteamiento de tener que vernos. Pero eso viene de suyo. Yo creo que entre responsables políticos institucionales lo lógico es que haya un diálogo, cosa que nos debería caracterizar en el futuro, a diferencia de lo que han sido los pasados cinco años", ha asegurado.

En esta línea, ha dicho que "ojalá" se produzca una llamada de Rajoy porque tienen "muchos temas de los que hablar" y el presidente del Gobierno central "los conoce perfectamente". En este sentido, ha apuntado que las cuestiones sobre las que hay que "avanzar con hechos concretos" están especificadas en la 'agenda vasca' que ha defendido el PNV.

DERECHO A DECIDIR

El lehendakari ha asegurado que el pacto de coalición de Gobierno entre PNV y PSE-EE no supone, "en absoluto, un freno al derecho a decidir". En este sentido, ha señalado que ambas formaciones tienen "libertad para defender sus propios principios y postulados" en el Parlamento vasco.

En todo caso, ha abogado por que se logre una consulta "legal y pactada", algo que aspira a que pueda producirse en esta legislatura, pero ha apuntado que, antes, en Euskadi hay que alcanzar un acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas sobre la actualización del autogobierno.

A su juicio, será a partir de entonces cuando se estudie "cómo formular eso de cara a un pacto en el Estado". "Es posible que haya una consulta legal y pactada, tenemos referencias en el entorno próximo, como por ejemplo, Escocia", ha indicado.

A su juicio, "es necesario que todos los partidos, también los de implantación estatal, tengan la conciencia de que es necesario abordar la redefinición de un modelo de Estado diferente al que se ha venido construyendo o deconstruyendo de lo que fue el espíritu de la transición en el año 78".

"Creo que estamos en un momento propicio para abordar este debate y esta reflexión y adoptar las decisiones que puedan dar cauce a la expresión de la sociedad vasca", ha manifestado.

Asimismo, cree que no es poco tiempo el plazo de ocho meses establecido en el acuerdo entre socialistas y jeltzales para elaborar un borrador de una reforma del Estatuto de Gernika, porque "hay mimbres" que vienen de la legislatura anterior.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo