Sabado, 02 de agosto de 2025
El lehendakari analiza los retos de Euskadi en la tradicional recepción a la sociedad vasca
Urkullu aspira a una "Federación de Naciones" en una Europa "social" y de "soberanía compartida"
Además, ha reiterado que la reforma del autogobierno vasco debe basarse en un acuerdo "integrador" en Euskadi y en el "pacto" con el Estado español.
Urkullu ha planteado estas reflexiones en la tradicional recepción a la sociedad vasca que se celebra cada año en estas fechas en Vitoria, en la que han estado presentes algunos de los principales representantes de las instituciones, partidos políticos y agentes sociales de la comunidad autónoma.
En su intervención, ha recordado el primer Gobierno vasco encabezado por el lehendakari Jose Antonio Aguirre, del que este año se cumple el 80 aniversario. Urkullu ha indicado que aquél era un gobierno "plural y comprometido con los valores humanistas", que supuso el primer paso para que Euskadi cuente ahora con un sistema de autogobierno "propio y singular, tanto en el Estado como en el marco europeo".
El lehendakari ha afirmado que la "nueva Europa" a la que aspira su Gobierno "enlaza con el ideario" de aquel primer Ejecutivo vasco. "Un proyecto centrado en la persona, que recupere los valores fundacionales de la Europa social", ha agregado.
Ese modelo, ha proseguido, debe estar "organizado desde el respeto al principio de subsidiariedad y la soberanía compartida", para lograr "una Europa que respete y reconozca la diversidad de los pueblos-naciones que la conforman". Urkullu ha definido este modelo como una "Federación de Naciones".
El lehendakari ha añadido que "en el marco de esta Europa, Euskadi sigue mirando al futuro político con el objetivo de alcanzar su reconocimiento nacional". "Nuestro proyecto enlaza con los Derechos Históricos del Pueblo Vasco y supone la actualización de la naturaleza pactada del Autogobierno", ha explicado.
Este objetivo, según ha dicho, debe lograrse a través de un "acuerdo integrador en la sociedad vasca" y del "pacto con el Estado".
Urkullu también ha apelado al ejemplo de José Antonio Aguirre a la hora de referirse a la crisis de las personas refugiadas. El lehendakari ha recordado que Aguirre tuvo que ir al exilio para huir de la represión franquista. A continuación, ha reiterado su apuesta por una Europa que "proteja" a las personas que huyen de la guerra y la persecución.
Asimismo, se ha referido a los últimos atentados del terrorismo internacional, y se ha mostrado partidario de lograr una política exterior y de seguridad común en Europa.
Por otra parte, ha reconocido la necesidad de afrontar los retos de "la educación, la demografía y la innovación". Urkullu ha propuesto lograr un pacto por "la excelencia en la educación", y ha asumido que hay que adoptar medidas para fomentar la natalidad y para apoyar a las familias. En el ámbito económico, ha reafirmado su compromiso con el apoyo a la innovación y a la industria.
"La base de nuestro futuro demanda un proyecto compartido de país; una Euskadi cohesionada, competitiva y abierta al exterior", ha manifestado.
El lehendakari ha destacado que hay que actuar con un mayor "realismo y rigor", y ha subrayado que "el estado del bienestar será aquél que nos podamos permitir con los recursos que generemos".
"La complacencia nunca ha sido una opción; conduce a la decadencia", ha alertado, por lo que se ha mostrado partidario del trabajo y compromiso con "la mejora continua".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna