Viernes, 15 de agosto de 2025
plantea pactar el derecho a decidir con el Gobierno español
Urkullu confunde a la nación española con el Rey
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha afirmado que la materialización del derecho a decidir de los vascos y el nuevo estatus político y jurídico que plantea para Euskadi deberá ser pactado con el Gobierno español siguiendo "el modelo de Escocia". Además, ha destacado que España debería reconocer que es "una nación de naciones" y espera realizar la consulta sobre el nuevo estatus esta legislatura.
En una entrevista a Euskadi Irratia, recogida por Europa Press, el lehendakari ha recordado que, en el pleno sobre política general celebrado este jueves en el Parlamento vasco, ya reivindicó la necesidad de que Euskadi sea reconocida como sujeto político y que "ya es hora" de que sea "reconocida como nación a nivel internacional".
"Lo que planteo es poder materializar ese derecho a decidir pactado. Hace tiempo que llevamos diciendo que la sociedad vasca debe tener la opción para decir lo que piensa sobre su futuro y decidir lo que quiere ser. Y, como modelo, hemos planteado el modelo de Escocia, cómo los gobiernos de Escocia y del Reino Unido han pactado cuáles deben ser el procedimiento y el planteamiento para preguntar a los escoceses", ha explicado.
En este sentido, ha asegurado que el derecho a decidir debe ser un pacto entre los Gobiernos vasco y español, aunque ha reconocido que, "partiendo desde nuestra realidad, siendo abertzales, aún tenemos que dar pasos sobre cómo entendemos Euskal Herria, si de tres territorios, cuatro o siete".
Asimismo, ha afirmado que, siendo "euskaldun y abertzale", para él "Euskal Herria esta formada por siete territorios", aunque ha matizado que "debemos partir de la realidad, utilizando el pragmatismo, paso a paso, y teniendo en cuenta y respetando la voluntad de todos".
Urkullu ha apostado por una Euskadi que "está en Europa" y que es "parte de la Unión Europea", a pesar de que "no es de nuestro agrado la Unión Europea que se está construyendo", ya que, según ha dicho, "es una Europa de los estados", aunque, a su entender, esa Europa "tendrá una evolución en el futuro".
ESPAÑA Y CONSULTA
Asimismo, el lehendakari ha señalado que la propia Constitución española reconoce a Euskadi su condición de nación, y ha destacado que España es "una nación de naciones", ya que en su territorio incluye varias naciones, como Catalunya, Galicia o Euskadi.
En este sentido, ha considerado que España debería reconocer que es "una nación de naciones" porque le daría la opción de "actuar con flexibilidad", y ha vuelto a citar el ejemplo del Reino Unido. "El Reino Unido es un reino, como España, pero aquel reconoce que es un reino formado por distintas naciones. Creo que deberíamos ir por ahí", ha indicado.
CONSULTA
Además, Urkullu ha afirmado que le gustaría que la consulta popular sobre el nuevo estatus político tuviera lugar durante la actual legislatura, como ya planteó durante la campaña electoral y propuso en el discurso de investidura tras ser elegido lehendakari.
"Debería ser sobre el 2015, tras un debate y, si hay acuerdo en el Parlamento vasco, que lo refrendera la sociedad vasca de la Comunidad Autónoma. Pero, para eso, hay que dar pasos", ha señalado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna