Jueves, 14 de agosto de 2025
La tontería de la semana
Urkullu defiende en EEUU la aspiración de los vascos a participar en la construcción de los Estados Unidos de Europa
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido ante congresistas estadounidenses con los que se ha reunido en Washington, las "aspiraciones" de los vascos de conseguir "un modelo de estado diferente" que les permita participar en la construcción de "los Estados Unidos de Europa". Urkullu ha iniciado, con este encuentro, los contactos para la creación de un lobby vasco en norteamérica, que dé "voz" a los intereses de Euskadi en EE.UU.
En su primera jornada en Washington, y tras reunirse con una destacada representación de empresas del País Vasco implantadas en EE.UU., el lehendakari se ha trasladado al Congreso estadounidense, donde ha mantenido una reunión con seis congresistas, entre los que se encontraba el presidente de la Comisión de Exteriores de la Cámara, Ed Royce, y el californiano de origen vasco y demócrata John Garamendi, con quien ha comparecido después del encuentro.
También han participado en la cita los congresistas Eliot Engel, de Nueva York, Don Young, de Alaska, Raul Labrador, de Idaho, y Dina Titus, de Nevada. A todos ellos les ha transmitido la necesidad de "tender puentes de colaboración entre los representantes políticos de EE.UU. y Euskadi".
Según ha explicado posteriormente, ha manifestado a sus interlocutores la "situación y retos" de Euskadi, tanto en el ámbito económico como en el político. También ha aludido a la necesidad de superar la "mala imagen" del País Vasco, "lastrada por el terrorismo", cuando se encuentra en un "proceso de pacificación y normalización" en la convivencia política vasca.
El presidente vasco ha expresado su visión sobre la configuración del Estado español y ha defendido las "aspiraciones" de los vascos hacia "un modelo de estado diferente" que les permita participar en "un proceso de construcción" que ha denominado "de los Estados Unidos de Europa".
Durante la reunión, el presidente vasco ha aprovechado la ocasión para reclamar el papel Euskadi en el Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. y la UE, en el que la Comunidad Autónoma Vasca actúe como "puerta" tanto para Europa como para Norteamérica.
Urkullu se ha referido también al "cierre administrativo" que vive la capital estadounidense como consecuencia del bloqueo de los Republicanos a los presupuestos de Barak Obama, y su negativa a ampliar el límite del endeudamiento público, y ha aludido a "la necesidad de un acuerdo" para "desatascar esta situación".
El congresista de origen vasco John Garamendi ha compartido con Urkullu la necesidad del diálogo y negociación en una situación tan "difícil" como la que atraviesa en la actualidad norteamérica, con la paralización de la Administración pública. "Negociar temas políticos y económicos es muy complicado, y el lehendakari lo ha logrado en el Parlamento vasco. Yo le escucharé atentamente", ha dicho.
Además, ha destacado el hecho de que Urkullu se haya reunido con Royce, "el miembro de mayor rango del grupo demócrata", además de presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, quien se ha interesado por "la situación entre el Gobierno vasco y el Ejecutivo del Estado español".
Esta reunión con congresistas, a la que se sumarán otros contactos, pretende ser el germen de un lobby vasco en Norteamérica, un grupo de influencia que dé voz a los intereses de Euskadi en EE.UU.
A partir de ahora, los representantes políticos con los que el lehendakari ha contactado, recibirán informaciones directas de asuntos que el Ejecutivo autónomo pretende defender en territorio norteamericano.
Urkullu proseguirá esta tarde con los contactos políticos, ya que, tras reunirse con el senador de Idaho y republicano James Risch, será recibido por la subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos Europeos, Julieta Valls.
Posteriormente, el lehendakari tiene previsto reunirse con el presidente y el vicepresidente del Instituto de Paz de Estados Unidos, dependiente del Departamento de Estado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna