Jueves, 07 de agosto de 2025
Pide que la UE "se decida, de una vez, a fortalecer Europa"
Urkullu: Los astilleros esperan de Europa "la ayuda y financiación", no "la multa y la sanción"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha asegurado que los astilleros vascos esperan de Europa "ayuda y financiación", no "la multa y la sanción" ni el "quebrantamiento de la seguridad jurídica y la confianza legítima que venía avalada por el Estado y por la propia Comisaría de Competencias".
Por ello, ha deseado que, en su resolución sobre el "tax lease", Europa "se decida, de una vez, a fortalecer Europa" y ha advertido de que "lo último que esperan los astilleros es una decisión que pueda hundir al sector naval".
Durante su intervención en la XXVIII edición del Día de Galicia en Euskadi, que este domingo se ha celebrado en Santurtzi, el presidente vasco se ha referido a la situación de incertidumbre por la que atraviesa el sector naval, como consecuencia de una posible resolución de la UE que les obligue a devolver las ayudas fiscales recibidas.
A la conmemoración del Día de Galicia han asistido, además del lehendakari, otros representantes políticos, como la presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, o la portavoz del PSE, Idoia Mendia, o el alcalde de Santurtzi, Ricardo Ituarte.
"Sabéis que el nubarrón es negro, muy negro", ha dicho Urkullu a los presentes, a quienes ha recordado que los astilleros forman parte de la "cultura industrial" y del "saber hacer" de Galicia y Euskadi. "Los astilleros no son una industria más, son empresas de alta tecnología, con capacidad competitiva. Los astilleros gallegos y vascos tienen futuro", ha añadido el dirigente vasco.
Por ello ha esperado que Europa "se decida, de una vez, a fortalecer Europa". "Lo último que esperan los astilleros es una decisión que pueda hundir al sector naval", ha dicho.
Además, ha puntualizado que el sector naval vasco desea conseguir de Europa "la ayuda y la financiación, no la multa y la sanción, no el quebrantamiento de la seguridad jurídica y la confianza legítima que venía avalada por el Estado y por la propia Comisaría de Competencias".
Urkullu, que ha abogado por "acumular fuerzas" para disipar "los negros nubarrones que se ciernen" -en referencia a la resolución sobre el "tax lease"- ha recordado que Euskadi y Galicia comparten balcón en el Arco Atlántico de Europa, pese a que, en la actualidad, "el nubarrón es negro, muy negro".
En este contexto, ha defendido que los astilleros no son una actividad económica más, sino la "muestra de lo que Galicia y Euskadi han sido capaces de construir en la historia".
"Son empresas de alta tecnología, con profesionales muy cualificados, con capacidad competitiva en el mercado global", ha indicado, para añadir que "tienen futuro", por lo que "lo último que esperan" de Europa es que adopte decisiones que, "aunque sean de rebote", entorpezcan y dificulten su actividad y se obligue al Estado a la restitución "de miles de millones de euros".
HUNDIR EL SECTOR NAVAL
A su juicio, "no son los astilleros los que han recibido ayudas de Estado", pero una decisión "puede como consecuencia hundir el sector naval". Por ello, ha subrayado que lo que se espera es que fortalezca Europa, la construcción naval y el empleo.
"Que se contemple, junto con el transporte marítimo y sus ayudas, este sector de actividad como uno necesitado de políticas comunitarias especiales", ha añadido.
Por último, ha tenido un recuerdo para el escritor gallego Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, cuyo padre se dedicaba "a fabricar velas para barcos en el siglo XIX". "Hoy los astilleros vascos y gallegos son herederos de ese saber hacer, de esa industria y cultura de esfuerzo", ha indicado, para añadir que el mayor homenaje que podemos rendir a nuestro pueblo es "dar continuidad a esta industria en el siglo XXI".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna