Martes, 22 de julio de 2025

Víctimas del Terrorismo valoran el discurso del lehendakari y abogan por "unir a la sociedad" de cara al futuro

Urkullu pide a ETA un reconocimiento del "daño injusto" por la "gravedad e intensidad" del sufrimiento de sus víctimas

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha trasmitido a las víctimas de ETA que, "por la gravedad e intensidad de los daños humanos irreparables producidos", su "violencia" requiere de "una valoración expresa del daño injusto causado, y ha pedido a la banda "una lectura autocrítica sobre lo que hicieron". "Decir fue injusto significa también rechazar su enaltecimiento, legitimación o justificación", ha añadido.

Además, ha advertido, en el caso de las víctimas de los GAL y el Batallón Vasco Español, de que "la impunidad no puede ser la última palabra", y ha recordado que "el Estado tiene una responsabilidad ante ellas".

Urkullu ha presidido este sábado, en la Plaza Indautxu de Bilbao, el acto de solidaridad con las víctimas del Terrorismo que, bajo el lema "Fue Injusto. Gizartea eta biktimak, elkarrekin oraina eta etorkizuna eraikiz' (Sociedad y víctimas, construyendo juntas el presente y el futuro)', ha sido convocado por el Gobierno Vasco con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo.

Alrededor de 300 personas, entre ellos el Gobierno vasco al completo, los tres diputados generales (Unai Rementeria, Ramiro González y markel Olano), una veintena de alcaldes y parlamentarios, así como el presidente de Eudel, Imanol Landa, y medio centenar de víctimas de ETA, el GAL o el Batallón Vasco Español han permanecido en círculo por espacio de media hora.

En el homenaje han participado representantes de todos los partidos políticos vascos a excepción de la izquierda abertzale. Sí ha acudido por contra una representación de Eusko Alkartasuna, integrada en la coalición EH Bildu, encabezada por su secretario general, Pello Urizar. Junto a él han estado presentes el portavoz, Iker Ruiz de Egino; el portavoz de Bizkaia, Iker Rahona, y el edil en el Ayuntamiento de Bilbao Bruno Zubizarreta.

Por el PNV, han acudido al acto los presidentes territoriales (Joseba Egibar, Itxaso Atutxa y José Antonio Suso), mientras que la representación del PSE ha estado encabezada por su secretaria general, Idoia Mendia, que ha estado acompañada, entre otros, de los parlamentarios José Antonio Pastor y Rafaela Romero.

Junto a ellos se han acercado hasta Bilbao el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso; la secretaria general, Amaya Fernández, así como el diputado Leopoldo Barreda. Por su parte, la representación de Elkarrekin Podemos ha estado liderada por su portavoz Pilar Zabala, y los parlamentarios Eukene Arana y Tinixara Guanche, entre otros.

El presidente de Confebask, Roberto Larrañaga, así como los máximos mandatarios de las patronales de Bizkaia, Alava y Gipuzkoa, y de las Cámaras de Comercio vascas, los secretarios generales de CCOO y UGT Euskadi, Loli García y Raúl Arza, o los rectores de las Universidades vascas también han tomado parte en el acto, organizado con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo que se celebra mañana.

El secretario general de Derechos Humanos, Convivencia y Cooperación del Gobierno Vasco, Jonan Fernández; la directora del Instituto Gogora, Aintzane Ezenarro, o el director de la fundación Centro para la Memoria de las Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, también han participado en la concentración.

Por lo que respecta a asociaciones han estado presentes miembros de Zaitu, Asefavite, Fundación Fernando Buesa, Asociación 11M Afectados de Terrorismo, así como el presidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Alfonso Sánchez, entre otros.

Entre las víctimas de ETA, GAL y Batallón Vasco Español se ha podido ver a Maria Ángeles Romero y Sandra Carrasco (viuda de Isaías Carrasco); Rosa Rodero (viuda de Joseba Goikoetxea); Laura Martín (viuda de Juan Carlos García Goena); Carmen Illarramendi (viuda de Jesús María Ijurco) o el periodista Gorka Landaburu, entre otros.

El lehendakari, que ha insistido en numerosas ocasiones en enfatizar el lema "fue injusto" que ha presidido el acto, ha apostado por "actualizar la autocrítica" por la "desatención que sufrieron las víctimas del terrorismo" con el objetivo de "aliviar el sufrimiento padecido".

Tras reconoce que desconoce "si alguna vez ETA y el resto de organizaciones terroristas llegará a hacer una lectura autocrítica sobre lo que hicieron", ha incidido en que aunque "no sabemos si serán capaces de expresar algo que repare el daño que causaron a las víctimas y a la sociedad. Sabemos que deberían hacerlo". La sociedad y las instituciones vascas y sus representantes sí podemos", ha señalado.

TRAS LA TRANSICIÓN Y LA AMNISTÍA

En este contexto, y tras resaltar en nombre del Gobierno Vasco y la sociedad que el sufrimiento de las víctimas "fue injusto", ha incidido en que hablar de ETA y decir "fue injusto" significa afirmar que "por su prolongación en el tiempo y su intencionalidad de imposición política, por perpetuarse después de la Transición, la Amnistía, el Estatuto, por el acompañamiento sociopolítico con el que contó y la gravedad e intensidad de los daños humanos irreparables producidos", su violencia requiere una "valoración expresa de su injusticia".

"Una valoración expresa del daño injusto causado a las víctimas y sus familias", ha indicado, al tiempo que ha apostado por rechazar su "enaltecimiento, legitimación o justificación".

En su intervención, el presidente vasco también ha denunciado la violencia del GAL y Batallón Vasco Español y ha subrayado que decir que "fue injusto" significa recordar que su violencia provocó "víctimas mortales y gravísimos sufrimientos que no siempre fueron reconocidos y en algunos casos ni investigados".

"Decir fue injusto significa afirmar que la impunidad no puede ser la última palabra y que el Estado tiene una responsabilidad ante ellas. Significa que la expresión de solidaridad ante su sufrimiento y su reconocimiento no pueden deslindase", ha añadido.

11-M

Por otro lado, ha recordado a las víctimas del 11-M, los atentados de Barcelona o las víctimas del terrorismo en el mundo y ha incidido en que "decir fue injusto significa manifestar explícitamente que ninguna causa tuvo nunca un valor mayor que la vida o la dignidad e integridad de cada víctima".

"Significa recordar a cada una de las víctimas del terrorismo y afirmar sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación", ha añadido.

Urkullu ha apostado asimismo por lo que ha calificado de "proyecto de esperanza" en el que la sociedad y las víctimas, juntas, construyan el "presente y el futuro de nuestra convivencia". "Este es el mensaje que queremos compartir víctimas y sociedad", ha expresado.

De este modo, ha considerado que el reto es "asumir juntos" la tarea de construir "la convivencia presente y futura", motivo por el que ha resaltado su compromiso por "promover el encuentro, interacción y unión entre víctimas y sociedad".

"Lograrlo es demostrar que, a pesar de todo, la voluntad de convivir democrática y pacíficamente es más fuerte que la violencia y el terror", ha resaltado.

Por último, ha subrayado que es momento de "caminar juntos", ya que "no hay dos partes, las víctimas por un lado y la sociedad por otro". "Estaremos juntos y conformaremos un círculo de solidaridad y unión", ha concluido.

Víctimas del Terrorismo valoran el discurso

del lehendakari y abogan por "unir a la

sociedad" de cara al futuro

Víctimas del Terrorismo que este sábado han acudido a Bilbao al acto organizado por el Gobierno Vasco con motivo del conmemoración del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo han destacado el discurso del lehendakari y han abogado por "unir a la sociedad" de cara al futuro.

Más de cincuenta víctimas del terrorismo de ETA, GAL y Batallón Vasco Español, así como representantes de asociaciones de víctimas como Zaitu, Asefavite, Fundación Fernando Buesa; Asociación 11M Afectados Terrorismo; Federación de Asociaciones de V.T.; Asociación Extremeña de V.T.; Asociación Riojana de V.T. y Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) han conformado el denominado "círculo de la solidaridad".

Entre las víctimas de ETA, GAL y Batallón Vasco Español se ha podido ver a Maria Ángeles Romero y Sandra Carrasco (viuda e hija de Isaías Carrasco); Mari Carmen Hernández (viuda de Jesús María Pedrosa); Rosa Rodero (viuda de Joseba Goikoetxea); Laura Martín (viuda de Juan Carlos García Goena); Pedro Román (hijo de Eladio Rodríguez) o el periodista Gorka Landaburu.

En declaraciones a los medios, José Miguel Gómez Elósegui, hermano del psicólogo de la prisión de Martutene Francisco Javier Gómez Elósegui, asesinado por ETA en marzo de 1997, ha considerado que actos como el de este sábado en Bilbao son "necesarios e importantes para unir a la sociedad". "Para que no olvide lo que pasó y que sean ejemplo de aquello que no se puede repetir", ha añadido.

En este contexto, ha valorado las palabras del lehendakari, Iñigo Urkullu, que ha calificado de "muy contundentes y claras". "A las víctimas lo que nos une es el dolor y el sufrimiento y no hago distinciones si es de ETA, del GAL o de torturas. Nos une el sufrimiento y el dolor y yo me encuentro cómodo en estos actos", ha señalado.

Por su parte, Nerea Ijurco, hija de Jesús María Ijurko y María del Carmen Illarramendi, heridos en 1980 al explotar una bomba en su automóvil reivindicada por el Batallón Vasco Español, ha calificado de
"muy importante" lo manifestado por el lehendakari Urkullu y "el reconocimiento" habido porque "tenemos que estar todos".

"Si no estamos todos la historia no está completa. Tenemos que respetarnos entre todos, hablarnos y tener comunicación, eso es lo importante", ha añadido.

Asimismo, ha incidido en que el discurso de Urkullu ha sido "directo al público" y, por ello, "me he sentido representada y eso es muy importante".

"LO MÁS BONITO"

Por otro lado, Resu Basarrate, quien en 1994 perdió la mano tras explotarle un bolso que halló en la playa de la Arena, en un atentado atribuido a ETA, ha subrayado que pudo sobrevivir y ha resaltado que "la vida es lo más bonito".

"El acto me ha parecido bonito, con espíritu de solidaridad con todas las víctimas, pienso en la atrocidad que se ha hecho con muchos y esto hay que repararlo. Tenemos libertad y derecho a que nadie nos haga daño", ha añadido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo