Martes, 29 de julio de 2025
Defiende que la salida del "laberinto político territorial" en el Estado se encuentra en un modelo de relación confederal
Urkullu reivindica el reconocimiento de Euskadi como nación y destaca como "modelo valioso" a Quebec
Ante medio centenar de representantes institucionales, políticos y económicos de Quebec, el lehendakari ha explicado que el Estado español y en Europa existe un "intenso debate" sobre el encaje de las naciones sin estado en el marco europeo.
En este sentido, se ha mostrado convencido de que más tarde o más temprano, la Unión Europea deberá abordar una 'Directiva sobre Claridad' para dar respuesta a las aspiraciones de las diversas naciones que la conforman e integran, según ha informado el Ejecutivo.
En su primer día de viaje oficial por Canadá, Urkullu ha ofrecido una conferencia en la que ha estado acompañado por la consejera Arantxa Tapia y la titular de Acción Exterior Marian Elorza.
En su discurso, Urkullu ha explicado que el objeto de su viaje oficial es estrechar relaciones entre Euskadi y Quebec a los que les unen lazos "históricos y culturales de siglos atrás". Esta visita servirá, según el lehendakari, para "fortalecer esa relación" también en el ámbito institucional y el económico.
En este último, ha dado la bienvenida al Acuerdo CETA porque puede abrir nuevas oportunidades para la relación entre Euskadi y Quebec. Así, ha explicado que Euskadi puede representar para Quebec la puerta de acceso a Europa en la fachada atlántica. A su vez, Quebec podría facilitar el acceso de los productos vascos al mercado canadiense y estadounidense.
Asimismo, ha abordado la cuestión de las naciones sin Estado en el marco europeo y se ha referido a los modelos de Escocia-Reino Unido y de Quebec-Canadá. Este último es, a su juicio, "un modelo especialmente valioso porque integra el diálogo, el principio de legalidad, el principio de democrático y la negociación bilateral".
"En Cataluña o en Euskadi nos encontramos ante un problema político que necesita una respuesta política. El marco legal, o su interpretación, deben poder adaptarse a la realidad social del tiempo en que ha de ser aplicado. Reitero que el modelo Quebec-Canadá es una experiencia útil para Euskadi. Permite desbloquear el debate sobre soberanía mediante el compromiso de bilateralidad", ha argumentado.
Por ello, ha afirmado tener la convicción de que, "más tarde o más temprano, la Unión Europea deberá abordar una 'Directiva sobre Claridad' para dar respuesta a las aspiraciones de las diversas naciones que la conforman e integran".
El lehendakari ha asegurado que su objetivo es seguir avanzando por el camino de la construcción nacional y social. "Aspiramos al reconocimiento de la realidad nacional propia y la asunción de la plurinacionalidad del Estado Español. Esto significa avanzar en un reconocimiento jurídico-político y, también social y cultural, de la realidad nacional vasca", ha añadido.
Este planteamiento se sustenta, según ha señalado, en la denominada 'vía vasca' en la que "se aspira a conciliar principio democrático y principio de legalidad".
Asimismo, ha incidido en que "la salida del laberinto político territorial en el Estado Español se encuentra en el modelo de relación confederal". "Vamos a seguir trabajando por una Europa Unida desde sus cimientos, desde el reconocimiento de los Pueblos-Naciones que la conforman, ha asegurado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna