Jueves, 31 de julio de 2025

y que no se les controle.

Urquizu (PSOE) arremete contra Podemos: No les gusta el Parlamento, ni la democracia representativa, sólo el poder

El diputado del PSOE por Teruel e integrante del equipo designado por la Gestora del partido para ir perfilando el documento político del próximo Congreso, Ignacio Urquizu, carga contra Podemos en una entrevista concedida a Europa Press, al asegurar que a sus dirigentes: no les gusta el Parlamento, tienen otro concepto de la democrática representativa, lo que quieren es el poder y que no se les controle.

Urquizu expone que habla con conocimiento de causa porque ha estudiado con algunos de los dirigentes del partido morado en la Universidad y les ha leído. En su opinión, están engañando a la gente y cree que han tocado techo, que se están equivocando en sus actuaciones y pueden perder sus apoyos más rápido de lo que parece.

Para el diputado socialista, Podemos es una "mezcla de extrema izquierda junto con cierto comportamiento poco democrático". En su opinión, para comprender a los dirigentes del partido morado "hay que leerlos" y comprobar lo que dicen: "que la democracia tiene que ver con el poder, que éste no se comparte, se tiene o no y no quieren ni que se controle, ni que se divida, lo quieren tener".

Ignacio Urquizu arremete contra el partido morado al asegurar que "no les gusta el Parlamento y se sienten incómodos, prefieren estar en la calle a la espera de conseguir el poder". "Su concepto del poder no tiene que ver con la democracia representativa, tienen una idea de democracia distinta a nosotros, focalizada en el poder", añade.

"LOS QUE NO ERAN DE SU TRIBU POLÍTICA LO PASABAN

PEOR"

Recuerda, en este sentido, que en la Facultad tenían un "amplio control" de las organizaciones juveniles y de los procesos de éstas y, avisa, "los que no eran de su tribu política lo pasaban peor".

Por este motivo, el pasado miércoles no se sorprendió cuando los diputados de Podemos abandonaron el hemiciclo antes del minuto de silencio que se dedicó a la recién fallecida exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá. "Esto es lo que hacían habitualmente" en la Universidad, exclama el diputado del PSOE, quien recuerda que "a ellos les conmovía Hugo Chávez" y "cuando murió estaban muy conmovidos".

Sin embargo, Urquizu considera que ésta fue una "equivocación" de Podemos --no guardar el minuto de silencio-- y está convencido de que el partido morado se va a seguir "equivocando muchas veces" porque, dice, "no entienden a los españoles, creen que les han votado porque son estupendos y no, les han votado porque han cabalgado sobre la desafección".

"VER CÓMO VAN LIDIANDO CON LA DIVISIÓN INTERNA"

En su opinión, cuando los 'podemitas' muestren su "verdadero rostro", "a la gente no le va a gustar" porque su proyecto es "uno que la sociedad española no comparte" y en su opinión, los ciudadanos de este país siguen siendo "progresistas, tolerantes y respetuosos".

El diputado socialista por Teruel considera que el partido de Pablo Iglesias ha tocado techo: "tiene lo que tiene, no tiene más". Y recuerda que ahora tienen que hacer sus congresos y asambleas. "Habrá que ir viendo cómo van lidiando con la división interna", asegura y sentencia: "creo que Podemos puede perder (los apoyos) más rápidamente de lo que parece".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo