Miercoles, 21 de mayo de 2025

En la "Jornada Intermunicipal de Nuevas Generaciones"

Valcárcel se pregunta "dónde estaban esos jóvenes que protestan cuando se deterioraban servicios públicos con el PSOE"

  El presidente regional del Partido Popular (PP), Ramón Luis Valcárcel, que ha intervenido este sábado en la primera Jornada Intermunicipal de Nuevas Generaciones (NNGG), que se ha celebrado en el Hotel NH Amistad de la capital murciana, se ha preguntado "¿dónde estaban esos jóvenes que ahora protestan cuando se deterioraban servicios públicos con el PSOE?".  

  Valcárcel, que ha estado acompañado del presidente de regional de NNGG, Víctor Manuel Martínez, ha animado durante su intervención a los jóvenes del partido porque "si hay un motor que hace trabajar al resto del PP son los miembros de Nuevas Generaciones".

   Así, refiriéndose a Martínez ha señalado que "está dando una gran batalla en la Asamblea Regional, denunciando públicamente la falta de verdad por parte de la oposición". Además, ha destacado que, en la actualidad, hay 55 alcaldes y 3.500 concejales españoles de Nuevas Generaciones, "que están construyendo el futuro desde el presente".

   En su intervención el presidente del PP murciano ha destacado los tres términos que definen la actividad política, la proximidad, la verdad y el compromiso, tres palabras que comprendió en primera persona en su etapa como concejal en el Ayuntamiento de Murcia, "donde conocí el sufrimiento y las reivindicaciones de los ciudadanos".

   Y es que, según ha defendido Valcárcel "el político es un elemento más de la calle que, en un determinado momento, decide dar un paso para ser más sociedad, porque la política, ante todo es vocacional".

   Al hilo, ha afirmado, en relación a la falta de verdad por parte de la oposición, que "estamos muy hartos de tanta mentira y de la exclusividad de esas mentiras. Tenemos la impresión de que los jóvenes del PP son los únicos que no quieren un trabajo o que nos quieren una mayor calidad de los servicios públicos".

   Sin embargo, se ha preguntado "dónde estaban el resto de jóvenes cuando, hace unos años, se deterioraba el edificio del Estado, se destruían empleos y empeoraba la calidad de los servicios públicos", para remarcar que, esos jóvenes que ahora salen a la calle a protestar por los recortes, "sencillamente no estaban".  

  Por ello, les ha dicho a los jóvenes de NNGG que "nadie intente callaros o cercenar vuestro derecho a hablar, tenéis que hacerlo sin complejos".

 LAS "GRANDES MENTIRAS" DE LA OPOSICIÓN  

  Valcárcel ha querido referirse a las "grandes mentiras" de la oposición, defendiendo que "en todas las comunidades en donde gobierna el Partido Popular es donde más universidades, colegios e institutos se han creado".

   De este modo, ha comentado que hace 17 años, cuando se hizo con la presidencia de la Región de Murcia "había pocos colegios, menos institutos y una sola universidad", mientras que en la actualidad "hay en la Región cerca de un centenar de nuevos institutos".

   Asimismo, ha criticado que la oposición mienta sobre al aumento de la ratio por aula, actualmente cifrada en 25 alumnos, ya que, según ha precisado "sólo se va aumentar esa ratio en cinco alumnos como máximo por aula", e ironizó que "se acabó la calidad de la enseñanza". "Que sigan saliendo a la calle y sigan mintiendo, pero no podrán engañar ya a nadie", ha añadido.  

  Por otro lado, se ha preguntado "¿es que se van a acabar la política de becas? ¿Dónde está escrito eso?" y ha señalado que "sin embargo, el PSOE no presentó ninguna enmienda para mejorar las becas, sencillamente porque lo que ha presupuesto el PP es lo mismo que en su día presupuestó el PSOE cuando gobernaba".    Finalmente, ha remarcado que "no hay ninguna comunidad gobernada por el PP en la que se haya hecho más por la sanidad", al tiempo que ha subrayado que "Murcia cuenta con un sistema de sanidad y unas infraestructuras que no habían soñado los murcianos hace tan sólo 17 años".

*


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo