Martes, 29 de julio de 2025
Odón Elorza cree que sería "inteligente" permitir libertad de voto en conciencia en la investidura de Rajoy
Valenciano defiende la abstención pese a Gürtel: "Que Rajoy dimita no depende del PSOE, evitar terceras elecciones sí"
"Que Rajoy dimita no depende de nosotros. Lo que sí depende de nosotros es evitar unas terceras elecciones", ha subrayado Valenciano en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press.
En esta misma línea, ha hecho hincapié en que obligar a los españoles a acudir a las urnas por tercera vez en un año es "dañino para la democracia, para la izquierda y para el PSOE" y además, según ha dicho, solo conllevarían "más PP, más Rajoy y más escaños de la derecha" y eso el PSOE "no lo puede consentir".
"Prefiero un Rajoy debilitado, condicionado por una mayoría parlamentaria que puede modificar muchas de las decisiones que ha tomado el PP estos años, que han sido terribles para la gente, que reforzado" en unos terceros comicios, ha argumentado.
En su opinión, el PSOE se encuentra en una decisión "endiablada" ante la que solo cabe elegir entre el desbloqueo a través de la abstención y unas terceras elecciones. En este sentido, ha defendido la primera vía porque la segunda "daña al país, a la democracia, a la izquierda y al PSOE".
En este sentido, ha admitido que este debate "llega tarde" y se debería haber planteado tras los comicios de junio. "Deberíamos haber explicado esto antes, pero la dirección del partido estaba tratando de resolver la situación de otra manera", ha dicho.
Finalmente, se ha preguntado por qué los que ahora critican al PSOE por permitir a Rajoy seguir en La Moncloa no quisieron votar a un candidato socialista. En este sentido, ha cargado contra Pablo Iglesias por "hacer imposible" el gobierno alternativo tras los comicios de diciembre: "cuando le escucho me parece increíble que pueda acusarnos de nada porque si hoy Rajoy es presidente en funciones es porque no quiso darle sus votos a un presidente socialista".
El diputado del PSOE por Guipúzcoa, Odón Elorza, cree que sería "una decisión inteligente" permitir "libertad de voto" a los diputados socialistas en una eventual investidura del presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ya que considera que será una "votación excepcional" en la que se puede otorgar esta autorización "por razones de conciencia".
En un artículo en 'El Socialista Digital', recogido por Europa Press, el ex alcalde de San Sebastián reconoce que la libertad de voto en conciencia es un asunto "delicado", pero defiende que en esta situación sería "inteligente" considerar la posibilidad que, subraya, contempla el reglamento interno del Grupo Parlamentario Socialista.
En concreto, recalca que el artículo 33 del reglamento, que estipula que se podrá sancionar la emisión del voto contrario a la orientación acordada por el Grupo, también prevé que el Pleno del Grupo Parlamentario "podrá excepcionalmente acordar la libertad de voto por razones de conciencia, una vez oídas las razones del parlamentario o parlamentarios solicitantes".
Y, a su juicio, la investidura del candidato del PP tendrá "un carácter excepcional". Así, y ante la posibilidad de que el Comité Federal del PSOE decida "'imponer democráticamente' la disciplina de voto de abstención", considera que hay que tener en cuenta que esa posición tiene "otras lecturas políticas" para militantes, votantes y el conjunto de la sociedad, más allá de que vaya a posibilitar la formación de un gobierno.
"De ahí la gran complejidad de ese voto y la incidencia que puede tener sobre el actual distanciamiento entre amplios sectores de la militancia y de los votantes hacia las élites dirigentes y parlamentarias del Partido Socialista", explica, para después avisar de que "el divorcio" les "acecha".
Por ello, ante esta situación apuesta por dar libertad de voto en lugar de optar por una abstención técnica, limitada a los once votos necesarios para que salga adelante la investidura, que no considera "muy conveniente". En su opinión, esto podría "debilitar más la credibilidad del proyecto del PSOE".
El diputado guipuzcoano ya apeló a la libertad de voto en conciencia en la votación en el Congreso de la ley de abdicación que permitió la proclamación del Rey Felipe VI, en junio de 2014: rompió la disciplina de voto y, desmarcándose de la consigna del grupo, se abstuvo. El Grupo Socialista no le otorgó esa libertad y, finalmente, fue multado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna