Viernes, 25 de julio de 2025
Se muestra prudente ante posibles movimientos penitenciarios en Francia y pide a su Gobierno sensibilidad hacia el Ejecutivo español y las víctimas
Valls dice que la Justicia francesa habría sido "más dura" con Puigdemont
En una entrevista al diario El Correo, recogida por Europa Press, cree que el proyecto separatista en Cataluña "se está hundiendo" y destaca la actuación "clara" que ha habido por parte de la sociedad civil catalana, el Rey y el Gobierno.
No obstante, advierte de que "no se ha solucionado el problema" y destaca que el voto independentista es "alto" y la batalla "va a ser larga y dura". A su juicio, hay que proponer un proyecto para Cataluña en España y Europa.
"Lo que hicieron los separatistas es romper la identidad catalana, algo terrible. Quitar la parte española de la catalana ha sido un fracaso para el proyecto catalán. Eso se tiene que recuperar y, para ello, se necesita autoridad y diálogo", añade.
Valls se muestra optimista y cree que la estabilidad puede recuperarse pero "con años" y considera "positivo" que se haya despertado "un sentimiento de patriotismo en el siglo XXI".
Ante la decisión del expresident, Carles Puigdemont, de irse a Bruselas y su intención de ser investido vía telemática, Valls responde que "el ridículo puede matar". A su juicio, está amortizado y la idea del separatismo también.
Respecto a cómo se vería en Europa que Puigdemont fuera detenido si regresa a Cataluña, afirma que los franceses entienden que "cuando alguien no respeta la Constitución de un país, eso se paga". "Si ocurriese en Francia lo que en Cataluña, la Justicia actuaría al mismo nivel, incluso sería más dura", asegura.
Por otra parte, afirma que entiende la preocupación de las víctimas ante los movimientos penitenciarios que se puedan producir en Francia e indica que lo primero que se debe tener en cuenta es que "no se puede olvidar lo ocurrido" y que se sepa que "en una democracia una organización terrorista mató a personas". Añade que también hay que acabar "de forma definitiva" con lo que ha sido ETA.
Valls se muestra "muy prudente" sobre la decisión de Francia de trasladar a cárceles próximas a Euskadi a presos sin delitos de sangre y en la recta final de sus condenas. En su opinión, de darse algún paso "debe ser en el marco de una colaboración con España y con un respeto absoluto a las organizaciones de víctimas".
"Nosotros tenemos una legislación penitenciaria diferente, pero hay que tener mucho cuidado. Le pido al Gobierno francés que lleve este tema con gran sensibilidad hacia el Ejecutivo español y a las víctimas", añade.
Valls cree, respecto a si se debe reagrupar a los presos, que habrá que analizar "caso a caso" y habrá que verlo con las autoridades españolas, pero insiste en que el acercamiento de los reclusos es "algo que se tiene que hacer con sensibilidad, precaución y diálogo con España y las víctimas".
El ex primer ministro afirma que no hay por parte de Francia una voluntad de "presionar" a España en este tema y defiende que el país galo debe tener una "posición pactada" con el Estado español en materia de presos.
Por último, insiste en que los "criminales de ETA tienen que reconocer que se han equivocado y pedir perdón a la sociedad española" y asegura que vivió el desarme de la banda "tranquilo y sin ninguna emoción especial". "No era un desarme natural y sincero. Son los hechos los que han obligado a ETA a cesar su actividad", concluye.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna