Martes, 19 de agosto de 2025
NUEVO GOBIERNO FRANCÉS
Valls incluye a Royal en su gobierno y mantiene a Fabius y Le Drian
También seguirán en su cargo el ministro de Agricultura, Stéphane Le Foll, que además será el nuevo portavoz del Gobierno; la ministra de Justicia, Christiane Taubira, la titular de Cultura, Aurélie Filipetti, y la de Descentralización y Reforma del Estado, Marilyse Lebranchu, mientras que la hasta ahora portavoz, Najat Valaud-Belkacem, será la nueva ministra de Derechos de las Mujeres, de la Ciudad, de la Juventud y de los Deportes.
Valls no ha mantenido por ahora la paridad en su gabinete, a falta del anuncio de los secretarios de Estado, pero se ha quedado cerca: siete de los 16 ministros anunciados este miércoles son mujeres. Además de las mencionadas Royal, Taubira, Filipetti y Valaud-Belkacem, Sylvia Pinel será la nueva titular de Vivienda e Igualdad de los Territorios y Marisol Touraine será la ministra de Asuntos Sociales.
En el apartado económico, François Rebsamen será el nuevo ministro de Trabajo, Empleo y Diálogo Social. El nuevo ministro de Economía será Arnaud Montebourg, que en el gobierno saliente era titular de Renovación Industrial, mientras que la cartera de Finanzas y Cuentas Públicas ha ido a parar a Michel Sapin, hasta ahora ministro de Trabajo.
La lectura de la lista de ministros ha corrido a cargo del secretario general del Elíseo, Pierre-René Lemas, quien ha anunciado que el primer consejo de ministros de la era Valls tendrá lugar este viernes. Según la prensa francesa, el anuncio del resto de integrantes del gabinete tendrá lugar la próxima semana.
El nuevo primer ministro comparecerá el próximo martes ante la Asamblea Nacional para presentar su programa de gobierno y buscar el respaldo de los diputados. El presidente de la Asamblea, Claude Bartolone, ha dado por segura la mayoría. "Teniendo en cuenta el estado del país, no puedo imaginarme que exista una voluntad en el seno del Parlamento de añadir crisis a la crisis", ha subrayado.
La vuelta de Royal a la primera fila de la política nacional era un secreto a voces desde hacía días. La excandidata presidencial, que también fue pareja sentimental durante años de Hollande y es la madre de sus cuatro hijos, se convierte así a sus 60 años en ministra por cuarta vez, desde su primera designación en 1992. En esta ocasión, ocupará la cartera de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía.
Tras el varapalo electoral de las municipales del domingo, en las que los socialistas perdieron la alcaldía de más de 150 municipios importantes, Hollande encargó a Valls la formación de un gobierno "de combate".
DIFÍCIL EQUILIBRIO
Para que éste haya visto la luz hoy, el nuevo primer ministro ha tenido que sopesar varias cuestiones, empezando por el deseo de mantener la paridad, pasando por la salida de los ecologistas y por la necesidad de mantener la exigua mayoría de que goza el Partido Socialista en la Asamblea, ya que la designación de diputados como ministros podría hacer perder los dos escaños de mayoría a los socialistas si su sustituto no es de la misma corriente.
Asimismo, Valls debía mantener un equilibrio en su gabinete entre los 'hollandistas' y sus partidarios. Esto lo ha conseguido ratificando en su cargo a Le Drian, cuyo nombre había sonado para Interior, y a Le Foll, uno de los más próximos a Hollande y quien además ha visto ampliadas sus competencias y simultaneará el Ministerio de Agricultura con la portavocía del Gobierno.
Por su parte, Michel Sapin, quien hizo el servicio militar con el presidente y fue de los primeros en reclamar cambios en el gobierno, se ha visto recompensado con su cambio de la cartera de Trabajo a la de Finanzas y Cuentas Públicas.
Por último, el hasta ahora secretario de Estado de Presupuesto, Bernard Cazeneuve, ha recibido la cartera de Interior, una designación que ha sorprendido, ya que su nombre no figuraba en las apuestas, pero que se cree que ha venido motivada por la falta de acuerdo entre Hollande y Valls y su fama de 'apagafuegos', tras acceder a su cargo anterior después del escándalo que obligó a dimitir a Jérôme Cahuzac.
CUOTA FEMENINA
La permanencia de varias de las mujeres que integraban el Gobierno de Jean-Marc Ayrault obedecería, por contra, a la búsqueda de la paridad en el ejecutivo. Así, tanto la ministra de Justicia, como la de Cultura y Comunicación y la de Descentralización y Reformas mantienen los cargos, mientras que Vallaud-Belkacem, una de las más jóvenes del gabinete a sus 36 años, deja de ser portavoz y es 'ascendida' a ministra.
Una de las salidas más sonadas del gobierno es la de Pierre Moscovici, reconocido internacionalmente, que deja el departamento de Finanzas en manos de Arnaud Montebourg, quien se ve recompensado pese a que representa al ala de izquierda dentro del Partido Socialista, en contraposición del propio Valls, baluarte de la 'derecha' dentro de la formación.
También procede del ala izquierdista del partido Benôit Hamon, quien hasta ahora era secretario de Estado de Economía Social y que pasará a hacerse cargo de la cartera de Educación. Antiguo líder estudiantil, la promoción de Hamon dentro del ejecutivo también era esperada en los últimos meses tras su buena gestión y su acercamiento a Valls.
La otra principal cara nueva, además de Royal, es el nuevo titular de Trabajo, François Rebsamen, líder del grupo socialista en el Senado y que en mayo de 2012 estuvo a punto de ser nombrado ministro tras la llegada de Hollande al Elíseo. Muy cercano al presidente, tendrá ante sí la difícil tarea de reducir el paro.
La benjamina del Gobierno es la nueva titular de Vivienda, Sylvia Pinel, de 36 años y miembro del Partido Radical de Izquierda, que hasta ahora era ministra de Artesanía, Comercio y Turismo.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna