Domingo, 14 de septiembre de 2025
las procesiones
Valor de la Semana Santa
El mayor ejemplo, el más transcendental que nos dió Nuestro Señor Jesucristo, es que nuestra vida termina con el sufrimiento de la Pasión y con la Gloria de la Resurrección.
Vemos como el Señor pasó por el culmen del sufrimiento humano. Sufrió la soledad, pide a sus discípulos que velen con El en el Monte de los Olivos y los encuentra dormidos. En el trance de aceptar el Cáliz de la Pasíón se encuentra solo y llega a sudar sangre.
Es traicionado por uno de los suyos. Todos sabemos el sufrimiento que provoca la traición, más en este caso. Unos días antes, Cristo es recibido con ramos, pese a que El llegaba de la forma más humilde montado en un asno. Posteriormente celebra la Ultima Cena con aquellos a los que amaba y a los que humildemente lava los pies. Entre los más cercanos estaba el traidor, la traición es más dolorosa cuanto más próximo está el traidor a ti.
No era suficiente con esto, El tuvo que sufrir la injusticia. El más justo entre los justos, fue ajusticiado como un criminal.
El dolor físico fue extremo y no solo eso. Fue negado por uno de los suyos, por aquel que era la piedra sobre la que edificaría su iglesia.
Murió perdonando, haciendo a su Madre, Madre de toda la Iglesia e intercesora y puente entre los hombres y Dios.
Después llegó el triunfo. Cristo Resucitó. Todo tuvo sentido y un sentido de esperanza. Llorando llegamos a este mundo, a nuestra vida material. Tras el sufrimiento y la pasión está la vida eterna.
El camino a esa vida se hace con un vehículo que es la Cruz.
Veintiun siglos después, todo eso es representado en las procesiones de Semana Santa. Dios procesiona por nuestras calles, podemos acercarnos a El, rezarle, sentirlo en nuestras calles y en nuestras tareas.
Entorno a nuestras procesiones hay también un trabajo humano de nuestras cofradías, con sus bandas y sus costaleros. El trabajo de las cofradías también transciende a las labores sociales con los más necesitados, con los presos y con los enfermos.
Para mí como católico, destacaría tres conclusiones: Tenemos la fe en un Dios que nos da ejemplo, con su pasión ante el sufrimiento. La esperanza en una resurrección y en una vida eterna. Por último, el valor divino de lo humano y, entre los hombres la caridad con el más necesitado.
José Manuel Miranda Alonso
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna