Sabado, 26 de julio de 2025
en unas terceras elecciones
Vara avisa de que la falta de diálogo para formar Gobierno perjudicará más a la izquierda
Y ha advertido que como resultado crecerá la abstención en unas posibles terceras elecciones, lo cual considera que "perjudicará de manera notable a la izquierda".
Fernández Vara va más allá, y señala que, en tal caso, "la responsabilidad es proporcional a la representatividad que cada uno haya conseguido". Dicho lo cual, cabe recordar que tras el PP, el segundo partido con más representación en el Congreso es el suyo propio, el PSOE.
"Muchos ciudadanos creen que las élites políticas vamos a lo nuestro. En los últimos meses el número de los que así piensan ha crecido exponencialmente. Eso aumentará el abstencionismo en el futuro y perjudicará de manera notable a la izquierda. La responsabilidad es proporcional a la representatividad que cada uno haya conseguido".
Así lo expresa Fernández Vara en una entrada publicada este domingo en su blog personal, recogida por Europa Press, en la que insiste en la unidad de los políticos españoles en beneficio del conjunto de la sociedad, ante lo cual contrapone lo ocurrido en España durante la transición.
"No sé qué pasara pero sí sé lo que no pasará", lamenta el dirigente socialista, quien añade que "nadie querrá pasar a la historia como quien dio el primer paso para salirse al encuentro. Eso es cosa del pasado. Hoy solo vamos juntos a cazar un pokemon".
En un texto bajo el título '25 de diciembre FU, FU, FU', Fernández Vara subraya el hecho de que si no se mueven las posiciones tal y como se encuentran hasta ahora, España se vería abocada a unas nuevas y terceras elecciones que, cumpliendo los tiempos de "el reloj de la democracia", podrían celebrarse el día de Navidad.
En su reflexión, en la que asegura que dentro de las opiniones que escucha de "todo el mundo", aunque él más bien considera que "nadie dice lo que quiere", advierte sobre lo que llama la "radicalización de las posiciones", que él mismo define como: "toda opinión que no coincida con la mía al cien por cien, considero que se separa de la mía al cien por cien".
En este punto, apela al espíritu de la transición, un momento en el que "todo estaba por hacer" en referencia la UE, OTAN, la Constitución o las comunidades autónomas, y cuando las "diferencias eran abismales" entre unos y otros, se optó "por el camino más difícil", por el del "diálogo y la negociación", en busca de "lo que se podía unir, lo que se podía compartir".
Sin embargo, ahora, 40 años después, y con "un campo de batalla bastante más definido", en la política española actual "no habla, no dialoga ni negocia ni dios".
Argumenta el mandatario extremeño que "cada uno puede tener una ideología, unos principios y valores por los que luchar, pero si los ciudadanos no han querido mayorías absolutas hay que dialogar y negociar".
"Desde la acomodada posición de quienes tenemos un sueldo digno a final de mes entendemos como normal, lo que desde la desesperada vida de tantos que no entienden nada de lo que está pasando entienden como excepcional por inexplicable", añade Vara, quien lamenta que se está "convirtiendo la excepcionalidad en normalidad".
Ante lo cual, advierte que "los pueblos que se acostumbran a vivir fuera de la normalidad se olvidan de que existe. Y es en la normalidad, en la estabilidad y en la seguridad donde libertad y democracia alcanzan su pleno desarrollo".
Por último, el presidente extremeño subraya que el "daño que esta situación está produciendo dará la cara más adelante" y que serán los más débiles quienes "lo pagarán, como siempre", que son "los que más necesitan de la política para tener esperanza en sus vidas".
"¿Quién necesita más de un Presupuesto del Estado o de una Comunidad? Pues los parados para que haya políticas activas de empleo, los enfermos que necesitan un trasplante, los niños que precisan de una buena escuela o los abuelos que viven de su pensión", concluye Fernández Vara.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna