Martes, 29 de julio de 2025

Iceta ve "mejor" ir a terceras elecciones que facilitar la investidura de Rajoy

Vara se pregunta si "era posible" un Gobierno de PSOE, Podemos, IU, En Marea , En Comú, Compromís, PNV y Ciu

"Llevamos mucho tiempo sin que nadie responda a esta pregunta. Un gobierno PSOE, Podemos, IU, En Marea, En comú, Compromís, PNV y Ciu era posible?", ha planteado Fernández Vara en varios mensajes a través de la red social Twitter, recogidos por Europa Press.

Una pregunta que Fernández Vara plantea después de que varias personas en la red compararan una posible abstención del PSOE para facilitar el Gobierno de Mariano Rajoy en España, con lo que ocurrió en Extremadura en 2011, cuando la abstención de Izquierda Unida permitió un gobierno del PP, presidido por José Antonio Monago, en la región extremeña.

Ante esta comparación, Fernández Vara ha replicado que en 2011 "en Extremadura IU decidió, y era su derecho, entre un gobierno de izquierdas o uno de derechas, lo segundo", mientras que "esa opción no se da ahora".

Según ha señalado el presidente extremeño, la situación actual "no es comparable" con lo que ocurrió en Extremadura en 2011, ya que entonces "IU podía elegir" y "había otro gobierno posible", mientras que en la actualidad no se da esa opción.

Iceta ve "mejor" ir a terceras elecciones que

facilitar la investidura de Rajoy

El primer secretario del PSC y candidato a la reelección, Miquel Iceta, ha asegurado este viernes que "es mejor" ir a unas terceras elecciones generales que facilitar la investidura de Mariano Rajoy (PP) con una abstención del PSOE.

"Incluso la convocatoria de elecciones es mejor que comprometer nuestra coherencia", ha destacado en el acto de cierre de campaña de las primarias del PSC en el Centro Cultural Tecla Sala de L'Hospitalet de Llobregat, al que han asistido, entre otros, el expresidente de la Generalitat, José Montilla; la alcaldesa del municipio, Núria Marín, y el exalcalde de Barcelona Jordi Hereu.

Iceta ha admitido que la crisis del PSOE ha copado buena parte de la campaña de primarias del PSC, principalmente porque tanto él como su rival, Núria Parlon, han defendido que los socialistas catalanes digan 'no' a Rajoy aunque suponga romper la disciplina de voto.

"Lo haremos me cueste lo que me cueste, nos cueste lo que nos cueste", ha destacado Iceta ante la posible sanción que el PSOE podría imponer al PSC por votar distinto, y ha defendido que el 'no' a Rajoy es coherente con lo que decidió el Comité Federal del partido.

Si se quiere cambiar este posicionamiento para facilitar la investidura de Rajoy, Iceta exige que se consulte a la militancia, pero insiste en que los diputados catalanes no puede apoyar al líder popular por tres motivos principales: por sus políticas socioeconómicas, por su "incapacidad" para luchar contra la corrupción y por su falta de diálogo con las instituciones catalanas.

Iceta y Parlon coinciden en el 'no' a Rajoy pero distan del planteamiento de la relación PSC-PSOE: él aboga por "no romperla ni modificarla", mientras ella quiere revisar el protocolo de relaciones y abre la puerta a crear un grupo propio en el Congreso si así lo decidieran los militantes.

"Muchos socialistas de Cataluña quieren compartir con el socialismo español los mismos anhelos y proyecto político y nada ni nadie romperá esta voluntad fraternal" de entendimiento, ha asegurado.

Si llegado el momento el PSC rompe la disciplina de voto, no es "para ofender ni distraer a nadie", sino para ser coherente y reafirmar el compromiso de los socialistas catalanes de no querer participar en el choque de trenes al que conducen los independentistas y el Gobierno del PP, ha dicho.

El PSC no quiere estar en ninguna de las dos locomotoras, sino al lado de las vías para curar a los heridos y, en paralelo, construir un tercer tren de diálogo y entendimiento que mejore el encaje de Cataluña en España a través de una reforma federal de la Constitución.

Iceta ha enarbolado su experiencia en el partido --lleva 38 años en las filas socialistas-- y su capacidad de responder con "firmeza y voz clara a la deriva independentista", y ha puesto en valor sus dos años al frente de la Primera Secretaría, en los que ha evitado el 'sorpasso' de los 'comunes' en el Parlament que tantos pronosticaban, ha recordado.

Quiere construir "un gran PSC, en base a los fundamentos muy sólidos" que ya tiene el partido, y ha rechazado la propuesta de Núria Parlon de refundarlo porque, según ha dicho, no hay que olvidar la historia ni los referentes, ni cesar en la lucha de gobernar para alcanzar una sociedad ideal.

En este sentido, ha apelado a crecer de dentro hacia fuera y abrir el partido a "mucha gente que ha perdido su vinculación con el PSC", citando como ejemplos a sindicalistas, asociaciones de vecinos y familias.

VOTACIÓN EL SÁBADO

Iceta ha llamado a la participación en las primarias de este sábado --también ha aprovechado para pedir el voto para su candidatura-- y ha destacado que, sea cual sea el resultado, el partido deberá celebrarlo y "hacer piña" para seguir trabajando por un proyecto conjunto.

Ha ensalzado que la carrera electoral se haya desarrollado "sin heridas, divisiones ni rupturas", dando una gran lección de democracia y libertad, y ha agradecido el compromiso de los más de 7.400 militantes que avalaron a uno de los dos candidatos.

FEUDO SOCIALISTA

Iceta ha elegido L'Hospitalet de Llobregat para celebrar su último acto de campaña, un tradicional feudo socialista en el que Núria Parlon ha cosechado muchos apoyos y que puede ser determinante para los resultados del sábado.

Tras el mitin, Iceta ha protagonizado un cierre de campaña con sello propio: música y baile con los militantes al grito de 'Don't stop him now' --No le frenéis ahora--, lema de su campaña y adaptación del título de la canción de Queen 'Don't stop me now' con la que se ha hecho famoso por sus coreografías.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo