Lunes, 18 de agosto de 2025
Aseguran que ha sido diseñada para satisfacer al Partido Comunista y reclaman a Díaz-Canel una transición a la democracia
Vargas Llosa, Rivera y una veintena de políticos e intelectuales cuestionan el proyecto de Constitución en Cuba
La misiva denuncia que el proyecto constitucional "no responde a los principios democráticos ni a la pluralidad política y social de la sociedad cubana" y "no incluye el respeto a varios derechos fundamentales", como "la existencia de partidos políticos, la libertad de prensa, reunión y asociación".
Los líderes políticos e intelectuales se han sumado a esta carta, promovida por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos, para subrayar que la nueva Carta Magna ha sido diseñado "exclusivamente por el Partido Comunista", por lo que "solo responde a su voluntad e intereses".
La misiva emplaza a gobiernos democráticos, organizaciones internacionales, partidos y ciudadanos de todo el mundo a "continuar trabajando para favorecer que en Cuba se produzca una verdadera transición hacia la democracia".
"Agradecemos a todos los firmantes su compromiso con los valores democráticos. La reforma constitucional, a día de hoy, no satisface las más elementales normas democráticas, ni protege los derechos fundamentales. Es una urgencia que el gobierno escuche el clamor de los cubanos y de la comunidad internacional", ha afirmado en un comunicado el director ejecutivo del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, Alejandro González Raga.
La carta insta al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, a impulsar una "verdadera transición hacia la democracia" y a no desaprovechar "esta oportunidad histórica".
Entre los firmantes figuran el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera; el presidente de Reporteros Sin Fronteras en España, Alfonso Armada; el presidente del Partido Demócrata Cristiano de Cuba, Andrés Hernández; el expresidente de Colombia Andrés Pastrana; Berta Soler y Blanca Reyes, representantes de las Damas de Blanco; el secretario general de RSF International, Christophe Deloire; el director del Centro de Estudios de Convivencia (Cuba), Dagoberto Valdés Hernández; Guillermo Fariñas, Premio Andrei Sajarov y coordinador general del FANTU; Iván Hernández, secretario general de la Asociación Sindical Independiente de Cuba y exprisionero político; y el presidente de la Comisión de Exteriores de la Cámara de Representantes de Uruguay, Jaime Trobo.
También han apoyado la misiva el director jurídico de Human Rights Foundation, Javier El-Hage; el sacerdote católico cubano José Conrado; el eurodiputado de Ciudadanos Javier Nart; el coordinador general de Unión Patriótica de Cuba y exprisionero político José Daniel Ferrer; el músico y compositor cubano Paquito D'Rivera; la periodista y escritora española Rosa Montero; el diputado del PP Teófilo de Luis y el presidente de Human Rights Foundation, Thor Halvorssen.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna